Mundo Gremial

19 octubre, 2018

El gobierno volvió a insistir en modificar las relaciones laborales

Mientras todo indicaba que permanecería dentro de un cajón por la polémica que genera en el entorno político y sindical, el proyecto de reforma laboral volvió a la actualidad de la mano del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. En el coloquio de IDEA, el funcionario reclamó a los sindicatos que “la ideología no interfiera en el diálogo”.

Mientras todo indicaba que permanecería dentro de un cajón por la polémica que genera en el entorno político y sindical, el proyecto de reforma laboral volvió a la actualidad de la mano del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. En el coloquio de IDEA, el funcionario reclamó a los sindicatos que “la ideología no interfiera en el diálogo”.

El proyecto que goza del respaldo de mayoría de empresarios continúa en un cajón del Congreso de la Nación desde diciembre de 2017, cuando una multitud protagonizó el reclamo contra la reforma previsional y levantó un muro para que el proyecto que reduce derechos laborales no llegue siquiera a discutirse en comisión.

En el 54° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA) que se realiza en el hotel Sheraton de Mar del Plata, Sica sostuvo que los sindicatos negociaban con las empresas “flexibilidades por estabilidad”: “En el fondo esos gremios tratan de defender el empleo. Hasta hubo uno que aceptó trabajar menos horas y cobrar menos horas”, señaló en un gesto tranquilizador para el empresariado.

En tanto, el auditorio planteó que la legislación laboral que rige actualmente en la Argentina “no está a la altura de las circunstancias”, con lo que Sica coincidió: “Lo actual es inviable, no se sostiene en el mediano plazo”. A continuación, sostuvo que el gobierno quería avanzar en discutir “relaciones laborales que no perjudiquen al trabajador, sino que generen condiciones para incluir a los que están afuera del sistema laboral”.

“Hoy tenemos un 30% de desempleo informal. El sistema vigente está para proteger el empleo de los que tienen pero no se pudo hacer nada para romper el desempleo informal”, dijo el ministro.

“Uno recorre las empresas y ve que los generadores de empleo son las pymes, especialmente las del sector de los servicios, donde se ven nuevas formas de contratación y generación de puestos”, reconoció el ministro, y explicó que dichas entidades padecían dificultades en su dinámica en el sistema de relaciones laborales.

Mensaje a los gremios

En una caracterización de los sindicatos argentinos, Sica les trasladó a los empresarios que los gremios eran “mucho más fuertes que las cámaras empresarias porque tienen otro tipo de estructura y más fortaleza”, y pidió a la dirigencia del movimiento obrero “discutir con los datos duros de lo que pasa realmente en el mercado laboral y sin ideología”, debido a que de ese modo se iba a generar “un prejuicio con el cual la negociación no puede avanzar”.

¿Por qué no se puede hacer eso en este marco? Por ideología o miedo. Tenemos que discutir mucho más honestamente”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas