América Latina

15 octubre, 2018

Honduras: “El asesinato de Berta Cáceres es un crimen político”

La coordinadora de mujeres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) viene denunciando irregularidades en el […]

La coordinadora de mujeres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) viene denunciando irregularidades en el proceso judicial llevado adelante por el asesinato de la activista Berta Cáceres. A más de dos años del crimen, el programa «Insurgentes» de Radio Sur 88.3 entrevistó a Liliam López, titular de la coordinadora, quién explicó el estado de la causa y las expectativas del juicio.

– ¿Qué actividad están realizando y por qué no pudo iniciarse el juicio?

– Los pueblos indígenas presentamos un denuncia en el Ministerio Público contra los imputados Sergio Rodríguez, Douglas Bustillo y Mariano Díaz Chávez por asociación ilícita. Porque a esta altura, a más de dos años del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, todavía no se ha iniciado el juicio para estos ocho diputados que hoy están detenidos. Entonces buscamos la manera de que estas tres personas puedan quedar incluidas dentro del juicio, porque todavía no se ha podido dar inicio al juicio por falta de información, porque el Ministerio Público y el Tribunal están manejando todo entre ellos, aún no dan toda la información que se les ha pedido.

Se han hecho más de 35 pedidos de información, pero a estas alturas todavía se mantiene el secreto, no han dado todo lo que ha sido informaciones telefónicas, de computadoras. Estando en manos del Ministerio Público estos accesorios aparecieron dañados, esto nos da a entender que desde el Ministerio y el Tribunal hay un acercamiento para dejar en libertad a estas personas, que son quienes planearon el asesinato de la compañera Berta. Tampoco nos permitieron que el COPINH sea la parte representativa, donde el Tribunal está diciendo que el COPINH no es víctima, y nosotros alegamos que sí porque nuestra compañera fue la Coordinadora General del COPINH.

– ¿En qué conflicto se enmarcó el asesinato de Berta Cáceres?

– El asesinato de nuestra compañera es un asesinato político que viene desde el Gobierno como de las empresas transnacionales, como DESA y el consorcio Atala Zablah.

– ¿Qué expectativas tienen de cara al juicio?

– Una de nuestras posiciones como pueblo del COPINH es no irnos a juicio hasta tener toda la información. Hasta que tengamos toda la información que se ha venido pidiendo desde hace más de dos años y que se nos reconozca que sí somos víctimas. Esta información que todavía no nos entregan es la que podría probar la autoría intelectual y permitiría conocer quiénes dieron la plata e información para el asesinato de nuestra compañera. Por ejemplo, los Atala Zablah son parte responsable del asesinato.


– ¿Cómo ves el contexto político para hacer avanzar este pedido de información que están solicitando?

– Creemos que ellos están buscando llevar adelante el juicio para que el COPINH tenga menos representación porque los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, son meses donde el pueblo está recogiendo café, está en cortas, tiene mucho trabajo. Entonces piensan que, llevando el juicio a este tiempo, el COPINH va a tener menos representación. Esto nos perjudica mucho porque la gente está exigiendo un juicio y que se condene, pero también creemos que los pueblos, las organizaciones van a estar siempre presentes para que se condene a los imputados, pero que también se condene a aquellos que todavía no han sido investigados. Que se capture a los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas