Batalla de Ideas

15 octubre, 2018

Estrategia macrista: la corrupción como eje del debate preelectoral

Por Federico Dalponte. A doce meses de las elecciones generales, subyace una disputa preliminar. No las alianzas, no las candidaturas. Se perfila, antes que nada, ese listado diminuto y complejo de temáticas que serán el eje de la campaña.

Por Federico Dalponte. A doce meses de las elecciones generales, subyace una disputa preliminar. No las alianzas, no las candidaturas. Se perfila, antes que nada, ese listado diminuto y complejo de temáticas que serán el eje de la campaña.

Cada postulante se inscribe en la batalla creyendo que controlará el cauce del debate. La mayoría erra en el diagnóstico o no pueden imponer sus temas. Unos pocos sí los logran; son ellos los que ganan.

En ese contexto, el aporte de Elisa Carrió es fundamental. Las piedras que lanza pueden caer en cualquier lado. Le pega a propios y a extraños por igual, pero centrifuga la atención mediática con habilidad. Cuando parece que el mundillo político debate las internas del gobierno, en realidad lo que discute es el alcance de la supuesta lucha oficial contra la corrupción.

No es mala estrategia. El otro escenario posible es discutir las consecuencias del plan económico. Desglosar el presupuesto, calcular el impacto sobre la industria, sobre el empleo, sobre los ingresos. El gobierno no entregará la cabeza de Germán Garavano, pero el ministro de Justicia es apenas un peón, un actor sacrificable. Le sería mucho peor poner en juicio el desempeño de Nicolás Dujovne.

Según todas las proyecciones, la recesión se extenderá durante al menos los próximos seis meses. La realidad económica se impondrá, en un principio, desde una perspectiva individual: cada habitante de la Argentina percibirá el deterioro en su cotidianidad, más allá del valor del dólar.

En ese contexto, la disputa por el temario preelectoral se tornará violenta. Acaso el pedido de detención contra Pablo Moyano se inscriba como parte de ese tironeo. La causa de las coimas en la obra pública que lleva adelante Claudio Bonadío no alcanza para monopolizar la atención masiva.

En cualquier caso, el frente judicial no debería ofrecer mayores sorpresas hasta bien entrado el 2019, cuando tenga lugar el primer juicio oral contra Cristina Kirchner. Aunque nunca es posible predecir a los jueces de Comodoro Py.

Mientras tanto, en ese interregno que va desde el último procesamiento de la ex presidenta hasta su primera audiencia, habrá lugar para discutir todavía un rato más sobre corrupción. El escenario central será el Congreso, con dos casos resonantes sobre inmunidad de arresto y prisiones preventivas.

La diputada radical Aída Ayala se inmolará en nombre de la causa oficial. El pedido de su detención, ratificado por la alzada, puso en aprietos a Cambiemos, pero la chaqueña saldrá del laberinto por arriba, aun a costa de su libertad. Si tal como fue confirmado en el bloque oficial, se discute en las próximas semanas el desafuero de Ayala, todo Cambiemos votará a favor y la diputada será detenida.

Acto seguido, claro, todo el oficialismo clamará para que el Senado haga lo propio respecto a Cristina Kirchner, cuyo desafuero fue pedido por Bonadío en la causa por el convenio con Irán.

La tentación del peronismo no kirchnerista será enorme. Apenas votando a favor del desafuero se sacarán de encima a una seria contendiente a la presidencia. Sería raro que suceda, al menos sin generar un escándalo político de proporciones.

Allí, con suerte, la Argentina pisará diciembre. Entre el berrinche de Carrió, el desafuero de Ayala y la discusión sobre CFK, el oficialismo habrá mantenido el debate de la corrupción en el centro de la escena. No parece poco.

La disputa de la oposición, en tal caso, será por retomar la agenda económica. Contará a su favor con esa percepción individual indelegable, esa conciencia personal de que el poder adquisitivo mengúa, de que se deteriora el escenario social. De aquello que prevalezca dependerán las candidaturas, los discursos, las estrategias electorales.

@fdalponte

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas