11 octubre, 2018
Tesoriero: “El 86% de las católicas están a favor de la legalización del aborto”
«Fuera de Servicio», programa que se emite por Radio Sur FM 88.3 los martes de 21 a 22 horas, conversó con Victoria Tesoriero, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, sobre el proyecto de ley de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
«Fuera de Servicio», programa que se emite por Radio Sur FM 88.3 los martes de 21 a 22 horas, conversó con Victoria Tesoriero, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, sobre el proyecto de ley de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
– A priori, se suele creer que los sectores asociados a la religión (y en especial la católica) están en contra de la legalización del aborto. ¿Por qué ustedes consideraron que era necesario apoyar el proyecto de ley de la Campaña?
– Bueno, la Iglesia católica no es una institución monolítica; conviven en ella muchas posiciones. Quizá tenemos una idea de la Iglesia… de que hay muchos sectores que están en contra, porque hay sectores que tienen mucho poder de lobby, que además tienen todos los recursos… pero en la comunidad católica es otra cosa. Hay un estudio de hace algunos años que dio como resultado que el 86% de las mujeres que se reconocen católicas apoyan el derecho al aborto.
Hay una estadística del Ministerio de Salud de la Nación que dice que las mujeres abortamos en promedio al menos dos veces en la vida, que el aborto es una práctica común en la vida de las mujeres. Y la verdad que lo que nosotras creemos es que hay que terminar con el doble discurso, que la jerarquía de la Iglesia católica se ha puesto como objetivo militar en contra del avance de los derechos de las mujeres. Y creemos que tiene que haber aborto legal, seguro y gratuito en los hospitales; que el aborto tiene que ser una política pública, una política del Estado, porque todas las mujeres tenemos derecho a decidir sobre un tema tan importante como lo es la maternidad.
– ¿Por qué crees que esta ley viene avanzando en otros países y no se está pudiendo concretar en el nuestro?
– Acá hemos tenido un gran avance desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que integramos; hemos hecho alianzas con diversos sectores, más allá del movimiento de mujeres: sindicatos, universidades, organizaciones de salud, de psicología, universitarias. La verdad es que hemos hecho un gran avance en la opinión pública; hay una gran parte de la sociedad que está a favor. Y bueno, lo que creemos es que hay un divorcio entre la opinión pública y de los movimientos sociales y el actual Congreso nacional.
– Teniendo en cuenta el contexto político general ¿qué perspectivas le ves, no sólo al proyecto de ley, sino a la educación integral de salud reproductiva?
– Bueno, está complicado. Porque nosotras hace unos años veníamos manteniendo una agenda ofensiva, meramente ofensiva para el avance de los derechos, para hacer presión. Y ahora no sólo tenemos esa agenda que no vamos a resignar, sino que también tenemos que defender todas las cuestiones que se están yendo para atrás, por ejemplo el Programa Nacional de Salud Sexual Reproductiva. Y la realidad es que no se está ejecutando el presupuesto y es un programa que cambió tanto como el de Educación Sexual Integral; cambió la perspectiva… y en vez de salir al territorio, trabaja por demanda. Esto es un retroceso, porque sabemos que en esos temas hay una gran oposición de los sectores fundamentalistas que están insertados en la salud y la justicia. Entonces trabajar por demanda es un error, es un error gravísimo y es un retroceso con respecto a los avances que venía teniendo este país hasta hace algunos años.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.