Mundo Gremial

9 octubre, 2018

Duarte: «La política económica tiene un rechazo cada vez más importante en todo el arco sindical»

El periodista de especializado en temas gremiales, Jorge Duarte, analizó en diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3, los armados […]

El periodista de especializado en temas gremiales, Jorge Duarte, analizó en diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3, los armados y nuevas expresiones sindicales de cara a las elecciones 2019, luego de la salida de Juan Carlos Schmid del triunvirato de la CGT y las demandas de los movimientos de base.

– Sabemos que hay algunas novedades vinculadas a los distintos armados que se están realizando en la CGT y también por fuera.

– Si, claro. La CGT está en plena ebullición después de la salida de Schmid están reacomodandose las fuerzas dentro de la CGT y también por fuera. Los que están apostando a una salida de la conducción de la central para la renovación de autoridades y en eso esta la mayoría de los gremios cegetistas, programando también una serie de protestas que seguro van a colmar las calles de acá a fin de año con epicentro en lo que va a ser el tratamiento de la ley de presupuesto que seguramente va a convocar multitudes frente al congreso en rechazo de lo que va a ser un proyecto que va a tener un fuerte aval del FMI y muy poco consenso entre los trabajadores.

– Pasó un tiempo desde el paro, se fue Schmid, se fue rearmando, reorganizando l actividad por fuera del triunvirato ¿Cómo viene el armado del frente?

– En principio lograron consolidar una especie de triunvirato combativo. Con Moyano, Pignanelli y Palazzo y están tratando de presionar desde el interior y hacia el centro digamos. Con las regionales de la CGT como principales pilares, tratando de presionar para que la CGT convoque finalmente al anunciado y luego suspendido congreso de renovación de autoridades. La salida de Schmid es un espaldarazo en ese sentido, después salieron dos dirigentes más y se espera que alguno lo haga en las próximas horas.

De todos modos parece no alcanzar para obligar a la CGT formalmente a tener que convocar a un congreso por la caducidad de los cargos pero si es una señal de que el espacio va ganando adherentes y que tiene una potencialidad importante. Hasta ahora ese núcleo con Moyano como vértice principal logró juntar multitudes en la calle y tener una capacidad de movilización muy importante. Lo que todavía no tiene y es hegemonía de la CGT es la capacidad de paralizar el país, fundamentalmente con los gremios del transporte. Así que en gran medida la disputa va a estar ahí, en qué lugar se ubican los gremios del transporte en esta discusión, si se quedan dentro de la estructura cegetista ahora a cargo de Daer y de Acuña o prefieren dar un salto hacia un espacio más vinculado al moyanismo lo que potenciaría ese armado de manera definitiva.

– ¿Cuánto de radicalidad podemos esperar desde estos movimiento de cara al G-20 y ebullición social y cuanto de medirse de cara a las elecciones 2019?

– Hasta ahora todas las regionales de la CGT y los armados que se van gestando en el interior que trascienden muchas veces la CGT, que reúnen también a las expresiones de la CTA y las organizaciones sociales fueron muchísimo más duros con las políticas del gobierno nacional que la propia CGT. Se pronunciaron sistemáticamente en contra del veto de la ley anti despidos, de la reforma previsional, de la reforma laboral, en este caso del presupuesto 2019 y han logrado mancomunar una suerte de potencial importante con protestas que van ganando adhesión en las calles.

El caso de Córdoba es muy curioso, donde todos los espacios sindicales, incluidas las 62 organizaciones que lideró el Momo Venegas y que hoy están en manos de Ramón Ayala, salieron a la calle a protestar por la política económica del gobierno y por los despidos que están sufriendo fundamentalmente en la zona fabril cordobesa y que no había adherido al paro y que no adhieren nunca a las medidas de fuerza porque de hecho son la pata sindical de Cambiemos. Creo que es una señal de que la política económica tiene un rechazo cada vez más importante en todas las expresiones del arco sindical. El arco sindical argentino es muy variopinto, tiene expresiones desde la izquierda radical hasta la ortodoxia peronista, pero me parece que hoy el modelo económico no le cierra a nadie y que con matices todos están expresándolo de alguna manera.

Habrá que ver cómo la CGT empieza a tomar nota de esto y cómo empieza a canalizar esos reclamos o en todo caso desconocerlos y empezar a deslegitimarse cada vez más. Está claro que un poco lo que sucede con las regionales de la CGT es lo que pasa con los intendentes. Uno cuando le pregunta a los intendentes qué es lo que sucede en materia social te cuentan que ellos son la primera ventanilla de reclamos que tienen los ciudadanos para ir a protestar o para ir a pedir cuando la situación se pone espesa. Las regionales de la CGT cumplen un rol parecido, tienen una conexión mucho más importante con los lugares de trabajo y con las bases en base a ser los primeros representantes sindicales que tienen que ir a poner la cara ante estas situaciones de crisis que se multiplican día a día.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas