Mundo Gremial

4 octubre, 2018

Vidal contraataca: fiscal imputó a dirigentes de ATE que reclamaban por el Astillero Río Santiago

A raíz de una denuncia realizada por el titular de la cartera de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, el fiscal platense Carlos Romero imputó a Oscar De Isasi y Francisco Banegas, dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El motivo refiere a la ocupación pacífica del Ministerio de Economía, en donde trabajadores del Astillero Río Santiago protestaban contra el vaciamiento de la empresa.

A raíz de una denuncia realizada por el titular de la cartera de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, el fiscal platense Carlos Romero imputó a Oscar De Isasi y Francisco Banegas, dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El motivo refiere a la ocupación pacífica del Ministerio de Economía, en donde trabajadores del Astillero Río Santiago protestaban contra el vaciamiento de la empresa.

De Isasi, secretario general de ATE Buenos Aires; y Banegas, su par de Ensenada, participaron como dirigentes gremiales de la permanencia de más de 12 horas en el edificio de Economía, donde tiene su oficina el ministro Lacunza. El reclamo del sindicato se debía a la falta de compromiso del Poder Ejecutivo, que debía dar respuestas al reclamo que más de 3 mil familias que dependen del Astillero mantienen desde hace meses.

De esta manera, el fiscal Romero los incriminó por los delitos de “coacción agravada”, “incitación a la violencia colectiva” y “atentado contra la autoridad en concurso real”, motivo por el que deberán acercarse a declarar el próximo 30 de octubre durante la mañana.

“Entendemos que el avance en la judicialización de este conflicto tiende a negar el diálogo”, sostuvo De Isasi en declaraciones al portal Pulso Noticias. Además, agregó que se imputó jurídicamente “una actitud que ha llevado a nuestro gremio en defensa de las fuentes laborales del Astillero Río Santiago y de la soberanía de la industria naval”.

Por otro lado, destacó que el gobierno de María Eugenia Vidal tenía la estrategia de mostrarse públicamente como “dialoguista” y después hacer “todo lo posible para que el diálogo no se instrumente”. En este sentido, recordó la feroz represión desatada por la Policía Bonaerense en el centro de la ciudad de La Plata, luego de que el Ejecutivo suspendiera sorpresivamente una mesa de negociación.

El resultado de la permanencia pacífica en el Ministerio de Economía fue un acta acuerdo firmada entre gremialistas, representantes de la Iglesia y autoridades estatales, en la que el presidente del Astillero, Daniel Capdevila, se comprometió a garantizar la entrega de oxígeno y gestionar una reunión con la dirigencia de ATE, Lacunza y el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. Motivo por el cual la medida de fuerza de los trabajadores fue desactivada por el sindicato.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas