4 octubre, 2018
Molotov en CABA: presentación de nuevo material generó polémica
El pasado viernes 28 de septiembre, la banda mexicana volvió a la Capital Federal para presentar El Desconecte, su nuevo material unplugged. En una noche más que politizada, representaron las contradicciones internas del rock actual.
El pasado viernes 28 de septiembre, la banda mexicana volvió a la Capital Federal para presentar El Desconecte, su nuevo material unplugged. En una noche más que politizada, representaron las contradicciones internas del rock actual.
Molotov se presentó en el clásico formato unplugged de MTV. Salieron al escenario del Museum Live pasadas las 22.30hs, con pañuelos verdes de la Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito atados a sus instrumentos. Sin embargo, durante el encore, invitaron a mujeres del público a que se suban al escenario a bailar, repitiendo las prácticas del rock de la década de 1990.
El carácter contestatario y de protesta política mezclado con el humor propio de Molotov se mantuvo intacto durante el repertorio. Tito Fuentes, Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright pasaron por los clásicos “Here we kum”, “Amateur” (Rock me Amadeus). “Hit me”, “Gimme tha power”, “Frijolero” y “Voto latino”, mientras que el público entonó el ya clásico “Mauricio Macri la p….” cinco veces, para acompañar.
Conocidos por la versatilidad de sus integrantes, el cuarteto rotó de instrumentos en diversas ocasiones, regaló decenas de púas al público y tocó diecinueve canciones, mientras sostenían cigarrillos en la boca. En tanto, afuera se desataba una tormenta que llenaba de humedad el ambiente, el calor pesaba dentro del teatro de dos pisos laterales colmados sobre el público general.
La banda mexicana no perdió fuerza al presentarse en formato acústico, sino al contrario, ganó una oportunidad para demostrar los arreglos instrumentales y su despliegue de hardcore latino en una nueva combinación. Gracias al aporte de Money Mark en el teclado, Alex Faide en la guitarra, Melchor Magaña en percusiones y Ana Tijoux, la representante del rap chileno que se sumó en “Hit me” y “Dreamers”, el ensamble tuvo como único obstáculo el defectuoso sonido de la sala.
Si bien canciones con letras explícitamente machistas, como “Quítate que masturbas (Perra arrabalera)” ya no forman parte de los setlists de Molotov, aún se mantiene “Puto”. Tito Fuentes, durante la grabación del MTV Unplugged en abril de este año, aclaró: “Este nunca ha sido un song homofóbico”, pero la letra continúa reproduciendo el insulto, no de una manera reapropiada y progresista.
Finalmente, y fuera de programa, tocaron “Rastaman-dita”, una cumbia de base raggae perteneciente a Apocalypshit, disco publicado en 1999 y producido por Gustavo Santaolalla y Mario Caldato Jr. La canción, famosa por su explícita sexualidad y posterior censura en radios y canales de televisión, fue siempre una invitación a que las mujeres subieran al escenario a bailar. En el Museum Live subieron más de quince personas, que aprovecharon para sacarse fotos, menear y revolear sus pañuelos verdes. Si las prácticas se mantuvieron machistas, las pibas las resignificaron.
Macarena Lizarraga – @macarena_liza
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.