Nacionales

3 octubre, 2018

Una encuesta bonaerense ubica a Cristina por encima de Macri y Vidal

Según un sondeo de opinión realizado en la provincia de Buenos Aires por la encuestadora Circuitos, creció el mal humor social respecto al presente argentino: un 63,3% de la población ve negativa la situación actual del país, mientras que casi dos tercios del total de encuestados asume que es perjudicado por las medidas adoptadas por la administración de Mauricio Macri.

Según un sondeo de opinión realizado en la provincia de Buenos Aires por la consultora Circuitos, entre 2017 y 2018 creció el mal humor social respecto al presente argentino: un 63,3% de la población ve negativa la situación actual del país, mientras que casi dos tercios del total de encuestados asume que es perjudicado por las medidas adoptadas por la administración de Mauricio Macri.

A un año del triunfo electoral de Cambiemos, el oficialismo enfrenta un escenario totalmente impensado y lleno de interrogantes de cara a los próximos comicios presidenciales. La aprobación de la reforma previsional en diciembre pasado provocó un despliegue masivo del movimiento popular y generó un quiebre con gran parte del electorado, que se profundizó con el ajuste y la megadevaluación de agosto.

El modelo económico adoptado por el gobierno y sus efectos devastadores en los sectores más empobrecidos, se refleja en el descontento de las y los bonaerenses, un territorio que representa el 45% de la base electoral.

Sobre 961 casos relevados en una población de 16 años y más en condiciones de votar, muy pocos auguran un futuro auspicioso y la mayoría son críticos de la realidad social. El 64,3% de las y los encuestados consideran que son afectados directamente por las políticas empleadas por Mauricio Macri, mientras que la cifra aumenta a un 64,8% ante el descreimiento que el gobierno pueda resolver los problemas económicos.

Circuitos-1

Consultados sobre las situaciones económicas personales, tan sólo un 19,5% cree que va a mejorar en los próximos meses y el 60,8% sostiene que no, divididos en un 31,2% que piensa en “empeorar” y 29,6% en “empeorar mucho”. Asimismo, si nos remontamos al último marzo, los números varían en el universo encuestado: el 22,3% evidenciaba “mejorar” a futuro, mientras que el 52% concluía en “empeorar”.

Circuitos-2

De la consolidación al agotamiento

La imagen presidencial es otro tema de preocupación para la «escuela duranbarbista» porque Macri ya no cuenta con el respaldo que obtuvo en los sufragios legislativos. De febrero a septiembre la figura del presidente decayó un 14,6%, que pasó de un 42,9% de imagen negativa a un 57,5%; únicamente el 28,6% tiene una visión positiva del líder de Cambiemos. En cuanto a la calificación de la gestión nacional el 57,7% de los encuestados la considera negativa, muy por encima del 24,5% que la afirma positiva.

Circuitos-3

Circuitos-4De todos modos, el jefe de Estado no es el único que mantiene una progresiva decaída. La gobernadora de la provincia bonaerense, María Eugenia Vidal, parece ser arrastrada por las políticas económicas implementadas desde Casa Rosada: el 51,2% que creía buena su gestión en septiembre del año pasado, cayó al 37,3%; y la calificación negativa superó a la positiva: pasó del 31,8% al 48%.

Circuitos-5

Elecciones 2019

Si bien falta más de un año para los próximos comicios presidenciales, de a poco se pueden observar las primeras cartas opositoras. En este sentido, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner supera a Macri y Vidal -sus principales contendientes actualmente en la carrera electoral- con un un 39,7% de imagen positiva, aunque el 50,7% mantiene su perspectiva “mala”.

Circuitos-6Ante la pregunta sobre con qué espacio político se sienten representados los encuestados, CFK junto a Agustín Rossi están un escalón por debajo del trinomio conformado por Macri-Vidal-Carrió, superados por seis centésimas: 29,1% a 29,7%. Por detrás se ubica el 15,3% que opinó que “ninguno” lo representaba, prevaleciendo sobre el 14,3% del peronismo no kirchnerista integrado por Sergio Massa, Miguel Pichetto y Juan Manuel Urtubey.

Por su parte, el espacio de izquierda conformado por Nicolás del Caño, Myrian Bregman y Néstor Pitrola constituye el 5,9% del total de las preferencias, mientras que el 3,6% “aún no lo sabe” y el 2,1% se inclinó por “otro”.

Adrián González – @AMGGonzalezOK

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas