Géneros

2 octubre, 2018

Nacional Bs. As: los acusados de acoso y abuso sexual pidieron el traslado a otra dependencia

Luego de la denuncia pública realizada estudiantes egresadas del colegio Nacional Buenos Aires que aseguraron haber sufrido abuso y acoso sexual por parte de regentes y docentes, el rector del establecimiento -acusado por las jóvenes de encubrir los hechos- informó que los señalados solicitaron su traslado a otra dependencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para “facilitar las investigaciones”.

Luego de la denuncia pública realizada por estudiantes egresadas del colegio Nacional Buenos Aires que aseguraron haber sufrido abuso y acoso sexual por parte de regentes y docentes, el rector del establecimiento -acusado por las jóvenes de encubrir los hechos- informó que los señalados solicitaron su traslado a otra dependencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para “facilitar las investigaciones”.

Gustavo Zorzoli, rector del colegio, confirmó a la comunidad educativa del colegio que “tanto el Regente de Estudios como el Regente General, el Regente del Turno Mañana y el Subjefe del Departamento de Matemática han solicitado su traslado a otra dependencia de la UBA a efectos de facilitar las investigaciones en curso”.

Los hechos

Durante el acto de egresados de la promoción 2016/2017 un grupo de estudiantes denunciaron por acoso y actos inapropiados a un regente, un preceptor, dos profesores de educación física y matemáticas, y dos vicerrectores del tradicional colegio público.

Organizadas y con pañuelos verdes las jóvenes relataron una serie de experiencias a las que calificaron como “sumamente dolorosas». “Acá nos paramos firmes. Somos les invisibilizades de siempre, les violentades, les acosades, les abusades, personas trans, gordas, putas, gays, lesbianas, pero sobre todas las cosas personas empoderadas”, dijeron.

«Año 2015. Tenemos quince o dieciséis años. Subimos las escaleras para llegar al aula y nos encontramos con este preceptor. Nos ofrece su servicio de masajes, evalúa junto a nuestros compañeros cuál es el mejor culo del año y les comenta ‘cómo se gar…’ a una de nuestras compañeras. También hay besos y manoseos que nos incomodan. Solo comentamos estos episodios entre nosotres en el baño durante el recreo», indicaron. Actualmente, se desempeña como regente en la Institución.

En la misma línea apuntaron contra el docente de matemática, Jorge Blumenfarb, sobre quien contaron: «A sus favoritas nos pide que seamos sus secretarias o que le mandemos fotos de nuestras vacaciones por mail. A quienes no le agradamos nos denigra buscando complicidad con nuestros compañeros varones y haciendo comentarios sobre lo pronunciado de cierto escote”.

“No nos olvidamos de Jorge Bottaron, profesor de Informática, y la cosificación de la que nos hizo objeto. No nos olvidamos de Fernando Guarnaccio, docente de Historia, y sus comentarios homofóbicos y misóginos. No nos olvidamos de Julián Lisczynsky, profesor de Educación Física, y sus distinciones entre rubias y morochas en las clases. No nos olvidamos del ex vicerrector Agustín Zbar que hace cinco años golpeó a una compañera en una sentada”, agregaron.

Tras enumerar las experiencias, sostuvieron: “Nunca nos olvidaremos del director de esta orquesta, el rector Gustavo Zorzoli, que además expuso ante los medios de comunicación el caso de abuso de una compañera en el contexto de una toma con el fin de deslegitimar la medida de fuerza».

«Regente, preceptores, docentes, vicerrectores, rector: ya no le tenemos miedo a sus sanciones. ¿Qué piensan de todo esto cuando se jactan de la supuesta excelencia académica que corre por estos claustros? ¿La violencia institucional también es uno de los pilares sobre los que se asienta el prestigio que reviste a este Aula Magna?», continuaron.

Además de evidenciar el acoso y abuso sufridos a lo largo del secundario, las jóvenes exigieron educación sexual con perspectiva de género para hablar de “consentimiento y placer”, la aplicación del protocolo de acción institucional ante las situaciones de violencia de género, psicólogos capacitados para acompañar a los estudiantes “sin juzgarnos ni discriminarnos”, la revisión de los programas de las materias para incluir bibliografía feminista y la reforma del reglamento del colegio para fomentar la igualdad y el respeto entre pares.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas