2 octubre, 2018
A dos meses de las muertes de Sandra y Rubén en Moreno todo sigue igual
Pasaron 60 días de las muertes de Sandra y Rubén a causa de la pérdida de gas en la escuela N° 49. Al momento hay dos procesados y decenas de docentes víctimas de amenazas de muerte, de las que el Estado es garante. Pero en cuanto a las mejoras edilicias, en la población del distrito sólo reina el escepticismo.

A 60 días de la explosión de la escuela N° 49 de Moreno que terminó con la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, el establecimiento continúa cerrado y se encuentran procesados por la justicia el gasista y el ex interventor del Consejo Escolar, Sebastián Nassif, a razón de la pérdida de gas que fue denunciada por la comunidad educativa. Lejos de que el Estado implemente políticas públicas, dio vía libre a las “amenazas de muerte” que recibieron las docentes en el último tiempo.
Un día antes de la explosión, las autoridades habían realizado la última advertencia respecto a una grave pérdida de gas. Los reclamos se acumulaban en el Consejo Escolar de Moreno, intervenido desde hacía meses por las autoridades del gobierno de la provincia gobernada por María Eugenia Vidal.
Ese miércoles 2 de agosto, a las 8:06 de la mañana, ya no hubo tiempo ni posibilidad de mirar para otro lado. Las consecuencias del ajuste al presupuesto educativo y de la mala gestión terminaron con la vida de dos personas. Dos “militantes” de la educación, como lo afirmaron más tarde –entre lágrimas- sus compañeros y compañeras de trabajo.
Por fortuna, los alumnos no ingresaron al establecimiento al momento de que una caldera estallara en la cocina donde Sandra y Rubén preparaban el desayuno para los cientos de pibes.
Desde entonces, ni Moreno ni la provincia fueron las mismas. Los reclamos por mejores salarios y condiciones de la comunidad docente se vieron nítidamente, ya sin los nubarrones discursivos que intentaron una y otra vez desestimar esos derechos desde los grandes medios de comunicación.
“Tanto Sandra como Rubén eran militantes de la educación y de la vida. Daban todo por esta escuela y por sus chicos”, aseguró a Notas Hernán Pustilnik, docente y compañero de la vicedirectora y el auxiliar.
Por cuestiones del destino, Hernán contó que el día antes de la explosión Rubén decidió levantarse más temprano para ir a abrir la escuela junto a Sandra. “No la quiero dejar sola”, fueron sus palabras la noche previa a la tragedia.
Desde el cobarde asesinato por la espalda, por parte de la policía de Neuquén, del docente rural Carlos Fuentealba en 2007 que el mundo docente no recibía un golpe tan duro. Eso, sin embargo, no logró conmover a la gobernadora Vidal, que en los primeros días se llamó al silencio para “evitar” una “utilización política de hecho”.
Antes y después de lo ocurrido, el gobierno buscó desvirtuar la desidia estatal desde un discurso “apolítico”. Efecto que logró de a poco desviar la atención en Moreno, hasta que las amenazas de muerte a varios docentes de esa localidad volvieron a instalar el tema en la agenda.
Llamados telefónicos, carteles y pintadas que advertían a los docentes de Moreno “dar clases” y “no hacer política”, fueron desoídos una vez más por el gobierno de Cambiemos. Hasta que el secuestro y tortura de Corina de Bonis –docente de la escuela CEC 801- alarmó de sobremanera al país.
A dos meses de la explosión y muerte en Moreno, la realidad del distrito y de toda la educación provincial e incluso nacional, sigue siendo la misma. Cientos de escuelas continúan cerradas debido a las malas condiciones y los paros docentes se realizan bajo las consignas de “mejor salario” y “mayor presupuesto”.
El ajuste, devenido de una compleja situación económica en la que el gobierno nacional de Mauricio Macri se empantanó solo, hizo ver con ojos escépticos una cercana mejora en la educación.
Mientras tanto, las calles se llenan de voces y rostros que claman por Sandra y Rubén, por los y las alumnas, por la educación, por los derechos conquistados.
Por la dignidad del pueblo.
Julián Pilatti – @tinta_derramada
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.