Nacionales

1 octubre, 2018

Schmid: un combativo que «jugó desde adentro» y aceptó las contradicciones

El domingo se conoció la renuncia a la dirección de la Confederación General del Trabajo (CGT) de uno de sus máximos referentes, el portuario Juan Carlos Schmid, alegando razones de salud y supuestas diferencias con el resto del triunvirato. Hombre del riñón de Hugo Moyano, con perfil combativo, y primer secretario general en reconocer al sector de trabajadores de la economía popular.

El domingo se conoció la renuncia a la dirección de la Confederación General del Trabajo (CGT) de uno de sus máximos referentes, el portuario Juan Carlos Schmid, alegando razones de salud y supuestas diferencias con el resto del triunvirato. Hombre del riñón de Hugo Moyano, con perfil combativo, y primer secretario general en reconocer al sector de trabajadores de la economía popular.

El dirigente de Dragado y Balizamiento y de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) había llegado a la conducción de la CGT en agosto del año 2016, producto de la confluencia de las tres centrales entonces conducidas por el camionero Hugo Moyano, el gastronómico Luis Barrionuevo, y el metalúrgico Antonio Caló.

El nuevo triunvirato se había constituido de manera que representara de un lado a los “gordos”, dirigentes de los grandes sindicatos de servicios, e “independientes”, de mayor diálogo con el gobierno nacional; a los “disidentes” referenciados en Moyano; y por último al sector de Barrionuevo.

La relación entre Héctor Daer, Carlos Acuña y Schmid transitó momentos de descoordinación, como aquella marcha realizada en marzo en la que se intentaron llevar el atril de la central y varios esgrimían la consigna de Juan Domingo Perón: “El pueblo marchará con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”.

Pero así también otros de mayor homogeneidad, como el paro del pasado 25 de septiembre que ratificó la institucionalidad de la CGT a la hora de convocar a una huelga general, a la que adhirieron sus más de 200 sindicatos confederados, paralizando la actividad económica casi en su totalidad.

Ala Pivot

En su rol de triunviro, se puede decir que fue un combativo que la “jugó desde adentro”, pero eso tuvo sus límites. De los tres, fue el que más habló con la prensa: defendió las acciones y omisiones de la CGT, anticipó la claudicación del triunvirato aunque luego llamó a sostenerlo hasta 2020. Fue uno de los pocos en hablar frente a las cámaras luego de la reunión con el enviado del Fondo Monetario Internacional (FMI), tarea nada fácil.

Pero también la figura de Juan Carlos Schmid es equivalente a tejer alianzas con sectores que tiempo atrás hubiera sido inimaginable verlos cohesionados con la CGT. El tridente de “San Cayetano”, conformado por la CTEP, CCC y Barrios de Pie, fue reconocido por Schmid, quien alentó confluencias callejeras en numerosas movilizaciones y aportó la infraestructura de la calle Azopardo para numerosas conferencias de prensa.

El pasado 7 de agosto participó de la marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, llevada adelante por trabajadores de la economía popular, y estuvo en marchas en la provincia de Buenos Aires acompañando a este sector en reclamo de más puestos de trabajo en cooperativas.

Fallas de comunicacción

Un repaso por la breve historia del triunvirato data de la imposibilidad de la dirigencia de acercar posiciones y accionar en pos del bienestar de sus trabajadores. El gobierno de Mauricio Macri ha roto ya varios compromisos de diálogo asumidos con la cúpula sindical. La Reforma Previsional fue un hecho en diciembre pasado y la única respuesta de la conducción cegetista fue llamar a un paro de 12 horas sin adhesión de los gremios del transporte.

Por otro lado, el veto presidencial a la Ley Antidespidos pasó desapercibido para la conducción de la CGT, que tampoco pudo establecer un acuerdo con el Ejecutivo para frenar de alguna manera las cesantías que se viven a lo largo y ancho del país.

Por caso, quien teóricamente debe reemplazar a Schmid es el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, quien ocupa el cargo de secretario adjunto de la central. Finalmente, la decisión del portuario deberá formalizarse por escrito en la semana.

Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas