Nacionales

27 septiembre, 2018

Por nuevos desembolsos, el FMI impone dólar flotante y restringe intervención del BCRA

Desde Estados Unidos, el ministro Nicolás Dujovne y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un nuevo acuerdo financiero que amplía el préstamo stand by original. La suma total será de 57.100 millones de dólares, de los cuales 36.200 millones serán transferidos entre lo que resta del año y todo 2019. Semanas atrás el presidente Macri había solicitado un “adelanto” para financiar el resto de su mandato.

Desde Estados Unidos, el ministro Nicolás Dujovne y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un nuevo acuerdo financiero que amplía el préstamo stand by original. La suma total será de 57.100 millones de dólares, de los cuales 36.200 millones serán transferidos entre lo que resta del año y todo 2019. Semanas atrás el presidente Macri había solicitado un “adelanto” para financiar el resto de su mandato.

En 2018 el organismo multilateral de crédito realizará desembolsos por 14 mil millones de dólares para lo que queda de 2018 -8 mil millones más que lo que establecía el programa anterior- y una suma de 23 mil millones para 2019, cuando el desembolso anterior era de doce.

A cambio de esto, la entidad que dirige la abogada francesa Christine Lagarde acordó con el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, ratificar el ajuste planteado en el proyecto de Presupuesto 2019, que apunta a un drástico recorte del gasto público a fines de conseguir déficit cero y bajar la inflación.

El Poder Ejecutivo también asume de esta forma la reducción total de la emisión monetaria desde este momento hasta junio de 2019, limitando las intervenciones que el Banco Central (BCRA) realiza en el mercado cambiario para evitar la disparada del dólar. Esto en el marco de la renuncia del Luis Caputo como presidente de la entidad y la asunción de un ex funcionario del FMI, Guido Sandleris.

Si bien no lo mencionaron en la entrevista, poco después se supo que el precio del dólar quedará finalmente atado a la flotación cambiaria, es decir, al movimiento de los mercados, en tanto y en cuanto oscile entre los 34 y los 44 pesos.

Por último, el acuerdo cambió el carácter de los desembolsos. De caracterizarse como “de precaución”, pasaron a ser de “libre disponibilidad”, de manera que el FMI transferirá el dinero en cada uno de los tramos acordados solamente con el mero cumplimiento de las metas pautadas, pero sin tomar en cuenta el destino que se les da a los mismos.

“Bajo el nuevo esquema los desembolsos estarán disponibles de manera más anticipada: hasta 2019 el FMI asegurará financiamiento”, confirmó el titular de Hacienda junto a Lagarde y se animó a decir que “quedarían unos 6 mil millones de dólares pendientes para 2020”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas