27 septiembre, 2018
Meira: «No sabemos que hacer, están estropeando a nuestras nenas»
Margarita Meira, integrante de la organización Madres Víctimas de Trata, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las actividades que se llevarán adelante en la semana de lucha contra la trata de personas y de la importancia de visibilizar la temática.

Margarita Meira, integrante de la organización Madres Víctimas de Trata, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las actividades que se llevarán adelante en la semana de lucha contra la trata de personas y de la importancia de visibilizar la temática.
– ¿De qué se trata este festival y qué es lo que busca?
– Como nosotros no tenemos prensa estamos totalmente tapados, excepto por los medios alternativos, compañeros y amigos, no podemos contar nuestra lucha, contar qué es la trata de personas. Como el 23 de septiembre fue el Día Internacional contra la Trata y el 30 es el aniversario de Madres Víctimas de Trata, esa semana hacemos muchísima actividad para visibilizar qué es la trata. Cuando hablamos, la gente se paraliza, se queda llorando porque dice: «yo no sabía de esto, no sabía que esto está pasando». Es lo mismo como cuando en la dictadura se miraba para otro lado y no se sabía la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
El día 29 hacemos el pre-cierre en Plaza de Mayo y el cierre acá, en la institución. Son muchísimo colectivos, aproximadamente 50 que están realizando performances, por ejemplo en el Centro Cultural que antes era un prostíbulo, en Ambigú, hay una obra contra la trata. Hace tres años que estamos haciendo esto a lo largo y a lo ancho del país, y queremos estar en todas las provincias para combatir este flagelo que es la trata de personas.
Voy a aprovechar para contar el caso de Magalí Rabassa, que tiene mucha repercusión en Facebook, que apareció el domingo, el proxeneta la deja salir solo diez minutos para que paremos con la búsqueda. Ayer a las once de la mañana le escribió a la madre para encontrarse en la plaza de Independencia y Tacuarí y la llevó hasta la Comisaría Primera, en Huergo y Garay, para levantar la denuncia. La madre quiso hablar con mi marido, que es el abogado, y un policía le dijo que no tenía que hablar con ningún abogado. El Consejo del Menor no estaba y no tiene guardias, ella dijo que se iba a escapar y va a volver a caer en manos de este proxeneta, que tiene pedido de captura pero sigue libre. Este es el nivel de corrupción y connivencia de la policía. No sabemos que hacer, están estropeando a nuestras nenas, realmente es muy triste.
– Este es un caso que se repite en muchas chicas y muchas familias, ¿por qué creés que la policía no toma cartas en el asunto? ¿Qué hay que esperar para que se pueda activar algún tipo de seguridad con las chicas y represalias para estos delincuentes?
– Creo que todo este grupo, que son como mil personas que están haciendo performances y todo esto, creo que nos tenemos que meter en el despacho de Martín Ocampo y ver si algún medio nos acompaña. No nos queda otra cosa, es lamentable, gravísimo todo, no queda otra porque por las buenas ya agotamos todas las instancias. Realmente estoy desesperada, tengo tanto para hacer hoy que no sé por donde empezar, es un caso calcado al que hicieron con Susy, mi hija, y la terminaron matando. Y esto no se lo puedo decir a Elba, la mamá de Magalí, aunque se lo imagina, que las terminan matando para que no hablen.
– ¿Cuáles son los puntos en común en estos casos, más allá del de Magalí y tu hija?
– Fijate las nenas de Silvia González, Maida Natalí Castro, Ailén López, todos los casos son iguales. Cuando rescatamos a una piba, la Oficina de Rescate y Acompañamiento la entrega de vuelta a un prostíbulo bajo amenaza de que no estuvieron secuestradas. Tenemos el caso de Soledad Pedraza, la oficina de Protección de Testigos le hizo declarar que no estaba secuestrada, que estaba con el novio.
Es lamentable, me agarra una desesperación, digo somos tantos que tenemos que empezar a tomar los despachos. Ayer la veía a Fabiana Túñez diciendo «Yo no paro», ¿qué está haciendo? ¿por qué tenemos este desastre? Los funcionarios de la Oficina de Rescate y Acompañamiento solo están para cobrar el sueldo, cientos de empleados, también de la Oficina de Protección de Testigos, del Consejo del Menor.
– ¿Pensás que con el movimiento de mujeres, y con lo que viene impulsando, se puede llegar a concientizar y a disminuir esto?
– Yo creo en el pueblo y en los jóvenes. Pero en la vereda de enfrente tenemos a AMMAR-CTA, las proxenetas, que están diciendo que la prostitución es un trabajo. Entonces están confundiendo a nuestras hijas, el Ministerio de Educación no implementa la ESI pero les permite ir a hablar de trabajo sexual.
– ¿Cómo podríamos hacer si conocemos un caso o nos pasa?
– Yo les digo que hagan la denuncia ante el 145, aunque nosotras estamos enojadas porque entregan a las pibas nuevamente, que vayan a la fiscalía de la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) y que nos llamen para poder acompañar y decir lo que podemos hacer.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.