América Latina

20 septiembre, 2018

Rechazo conjunto a la militarización de la frontera entre Bolivia y Argentina

El presidente del Estado Pluricultural de Bolivia envió una carta a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo agradeciendo el apoyo al repudio a la instalación de bases militares en la frontera entre ambos países.

El repudio a la militarización de la frontera entre Argentina y Bolivia sigue en la agenda de Evo Morales que este jueves envió una carta a las Madres de Plaza de Mayo en agradecimiento a su apoyo, luego de que el mandatario boliviano acusara a Mauricio Macri de querer “amedrentar y asustar” a su pueblo con la instalación de bases militares en la frontera de ambos países.

«No estoy de acuerdo con lo que hizo estos últimos días Argentina, militarizar la frontera con Bolivia, en La Quiaca, al frente de Villazón. Lo que hacen es amedrentar, intentarán asustarnos, no nos vamos a asustar, somos un pueblo unido, son fuerzas sociales. Intentarán como sea amedrentarnos, no van a poder», afirmó Morales durante un acto en Villa Charcas, Chuquisaca, el pasado 23 de agosto. También reiteró las críticas a los países que admiten bases militares estadounidenses en sus territorios y a la OTAN.

En efecto, agosto fue el mes en el que el Gobierno argentino inauguró una base en la ciudad fronteriza de La Quiaca, limítrofe con Bolivia, enmarcado en el plan de reforma de las Fuerzas Armadas impulsado por el Ejecutivo para que se ejecuten tareas de seguridad interior. Además el presidente Mauricio Macri ordenó la instalación de una base militar en Abra Pampa, también en Jujuy, a 70 kilómetros de la frontera boliviana.

Por su parte, desde la Asamblea Popular de la Puna, denunciaron que el “despliegue militar desproporcionado, viola las leyes de Seguridad Interior y Defensa Nacional y rompe el pacto político-social desde el retorno a la Democracia” y que “obedece al Acuerdo que firmó el Gobierno Nacional en noviembre del año 2016 con la Guardia Nacional de Georgia, perteneciente al Ejército de los EE.UU.”.

Asimismo, insistieron en que dicho acuerdo “establece la instalación de bases militares encubiertas en áreas de recursos naturales estratégicos como Neuquén, Misiones y Jujuy, que bajo la subordinación mencionada favorece a la diplomacia estadounidense para coercionar sobre el actual y los sucesivos gobiernos nacionales con el fin de obtener ventajas en la adjudicación de explotaciones de esos recursos”.

El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, negó que haya fuerzas militares extranjeras operando en su país y aseguró que las Fuerzas Armadas argentinas «tienen la suficiente cualificación y calidad para cumplir el rol, no hace falta ningún protectorado ni nada».

Este jueves el presidente del Estado Pluricultural de Bolivia envió una carta a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien previamente se solidarizó con y le agradeció el apoyo de la organización a la lucha antiimperialista.

“A nombre del pueblo de Bolivia, le agradezco el respaldo militante de las Madres de Plaza de Mayo con la causa de la justicia y soberanía de Argentina y Bolivia, países que aún curan las heridas del criminal Plan Cóndor financiado por Estados Unidos que causó las peores violaciones a los derechos humanos”, escribió Morales y añadió: “Reafirmamos nuestro compromiso para una lucha conjunta por la liberación definitiva de nuestros pueblos. Mientras existan las Madres de la Plaza de Mayo y los movimientos sociales e indígena originarios de Bolivia, América Latina será tierra libre de la intromisión imperialista”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas