Mundo Gremial

20 septiembre, 2018

Se rearma el sector dialoguista de la CGT para acorralar a Moyano

Dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) de los sectores dialoguistas con el Poder Ejecutivo lanzaron su propia versión de las 62 Organizaciones Peronistas, en una elección con lista única que consagró como secretario general al titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez. El armado, que quiere “recuperar espacios en el Congreso”, deja por fuera al camionero que impulsa el Frente Sindical por el Modelo Nacional, afín a sectores del kirchnerismo.

Dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) acompañan con distancia al gobierno de Macri, lanzaron su propia versión de las 62 Organizaciones Peronistas, en una elección con lista única que consagró como secretario general al titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez. El armado, que quiere “recuperar espacios en el Congreso”, deja por fuera al camionero que impulsa el Frente Sindical por el Modelo Nacional, afín a sectores del kirchnerismo.

De esta manera, una tercera versión de “las 62” se suma a la puja por el brazo sindical del peronismo. Una es conducida por Ramón Ayala, sucesor en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) del fallecido Gerónimo “Momo” Venegas; mientras que la segunda la encabeza Horacio Valdéz, dirigente del sindicato del vidrio, quien días atrás se reunió con el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV – PJ), José Luis Gioja.

El lanzamiento de la nueva vertiente, más poderosa que las otras dos por reunir a los dirigentes más pesados de la CGT, brindó un espaldarazo al actual triunvirato compuesto por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, y Carlos Acuña -alfil de Barrionuevo en la central- al proclamar su continuidad hasta 2020.

Con cargos en la lista, Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Maturano (La Fraternidad) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), suman peso específico al sector cegetista que semanas atrás se reunió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mantienen diálogo con la administración del presidente Macri.

De esta manera, los sectores mayoritarios de la central van contramano de lo que fogonean dirigentes del “ala combativa”, como Hugo Moyano, Sergio Palazzo, de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT); Omar Plaini (canillitas) y Ricardo Pignanelli (SMATA), que a partir de la creación del “Frente Sindical por el Modelo Nacional” reclaman la renovación de autoridades y la construcción de un perfil opositor al gobierno.

Historia de las 62

El agrupamiento sindical se constituyó como la herramienta política del peronismo, y desde allí se intenta que perfiles dirigenciales pugnen por ocupar cargos en listas partidarias en períodos eleccionarios.

Fue dirigido entre 1990 hasta 2017 por “Momo” Venegas hasta su muerte. Como sucede habitualmente, ante la caída de un jefe comienzan las peleas internas por la sucesión. En este caso, se evidenció además cierto vacío legal -la última elección de autoridades avalada por la Inspección General de Justicia (IGJ) fue cuando asumió el dirigente ruralista.

Por este motivo hay tal libertad para la creación de nuevas vertientes, hecho que continuará en tanto no haya acuerdo dirigencial, como ocurre con otras centrales que mantienen fuertes divisiones.

Marcos Lede Mendoza – @ledemendoza_m

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas