19 septiembre, 2018
Página/12: «Es la primera vez en 31 años que no se imprime el diario»
Paula Sabatés, delegada de Página/12, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el conflicto que viene teniendo lugar en el diario propiedad del Grupo Octubre, en el cual los y las trabajadoras vienen llevando adelante medidas de fuerza como respuesta al no pago del acuerdo paritario de este año.

Paula Sabatés, delegada de Página/12, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el conflicto que viene teniendo lugar en el diario propiedad del Grupo Octubre, en el cual los y las trabajadoras vienen llevando adelante medidas de fuerza como respuesta al no pago del acuerdo paritario de este año.
– ¿Cuál es el conflicto laboral que vienen teniendo en el diario y qué fue lo que pasó este miércoles?
– Es la primera vez, en 31 años de existencia de Página/12 y de organización sindical, que no se imprime el diario. A poquito de que empezara a existir, ya había una comisión interna con una asamblea de trabajadores y trabajadoras.
Esto no ocurre de la nada, se da en un contexto de lucha y conflicto entre la asamblea y la empresa, hay reclamos que vienen desde hace meses. Tiene que ver con que nos paguen el acuerdo paritario de este año, firmada por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) con las cámaras empresariales y el ex Ministerio de Trabajo.
Se firmó un 21% en tres cuotas, un acuerdo que consideramos bajo e insuficiente y rechazamos desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), pero que aún así consideramos que es lo mínimo que nos deberían pagar para poder paliar el ajuste y la suba desmedida de la inflación. Lo que pasa es que nos están pagando los sueldos pero no la primera cuota de ese acuerdo, un 10% desde mayo, y venimos exigiendo desde junio, cuando se firmó, que nos paguen el retroactivo por esos meses y luego las cuotas del aumento paritario.
Al no ocurrir esto, estamos desde julio con un plan de lucha, que primero incluyó el quite de firmas en las ediciones online e impresas del diario, la semana pasada y hace tres semanas, tres días de quite de firmas. Y el martes un paro sorpresa de 24 horas, el primero de tres paros que tenemos votados de acá a fin de mes, que derivó en esta decisión de la empresa que no entendemos. Y resaltamos que es una decisión empresarial y no de los trabajadores y trabajadoras, que no se imprima el diario por primera vez en la historia.
– ¿Qué consecuencias podría tener el hecho de no imprimir el diario? ¿Por qué se llegó a la conclusión de que era una medida a tomar?
– Los argumentos de la empresa no los conocemos bien. Por supuesto alegaron la dificultad de sacar un diario en condiciones de protesta, pero que es algo que ha sucedido mil veces. Tuvimos paros de hasta 48 horas y el diario ha salido igual. Con lo cual, creemos que responde a otras intenciones, a lo mejor como parte de esta negociación que estamos teniendo.
Como asamblea de trabajadores pensamos que es algo malo para los trabajadores, lectores y lectoras que el diario no salga. Por eso remarcamos que los que se tienen que hacer cargo que hoy Página/12 no esté en los puestos de diarios y responder a la comunidad son ellos, la empresa. De nuestra parte podemos responder que estamos con un reclamo salarial legítimo, más que entendible y que no tiene que ver con imprimir o no el diario. Queremos una recomposición salarial urgente por este contexto y porque nos corresponde, no queremos atar la explicación de por qué no sale el diario a nuestro reclamo salarial.
– De alguna manera es la empresa la que al no pagar está atentando contra la libertad de prensa.
– Exactamente, esto es un conflicto que origina la propia empresa y que nosotros respondemos, como respondería cualquier trabajador, ante la quita de un derecho que es el salario. La historia de Página/12 ha sido siempre así, asamblearia y de lucha, tratando de obtener distintas reivindicaciones, conquistando y exigiendo derechos. Y esta es una más, lo que no entendemos bien es por qué si es una más de las tantas veces que tuvimos conflicto, el diario no está en la calle.
– Si frente a esta medida la empresa no atiende el reclamo, ¿cuáles son los pasos a seguir?
– En principio tenemos votado un plan de lucha que pensamos continuar que, como decía antes, tiene que ver con dos paros más hasta fin de mes. El primero, la semana próxima en adhesión al paro del 24 de la CTA y del 25 de la CGT, vamos a cumplir con ese paro de 36 horas, porque el del 24 es a partir del mediodía, y a fin de mes otro de 48 horas.
Todo esto sujeto a una negociación que es lo que más deseamos, nosotros como comisión interna y asamblea de trabajadores, no queremos seguir de paro, queremos ir a nuestros puestos de trabajo y cobrar nuestros salarios en tiempo y forma. Estamos abiertos a que se abran mesas de negociación y diálogo, y que la empresa ofrezca un propuesta que, al menos, se acerque a lo que estamos planteando como necesidad mínima para llegar a fin de mes.
– Fuera del conflicto en particular, ¿qué opinas de la impresión en papel del diario y su relación con lo digital? ¿creés que hay algún trasfondo como excusa de la empresa para dejar el papel y, obviamente, reducir puestos de trabajo?
– No es algo que nos haya manifestado la empresa, con lo cual no me voy a poner a hablar por el Grupo Octubre. Si me lo preguntás en lo personal, coincido absolutamente con vos, siempre se dijo que «diario que no sale un día, no sale más». En este contexto, esa frase se transforma a «diario que no sale en papel, sale digital».
Creo que no es lo mismo que no salga en veinte años, a que no salga hoy. Puede ser una oportunidad para la empresa para migrar a un formato muchísimo más económico, que posiblemente requiera menos puestos de trabajo e implique mucha menos dificultad a la hora de plantarse frente a un conflicto gremial. Estaremos alerta, sabemos que es un posibilidad frente a este contexto mediático.
Foto: @delegadosp12
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.