Educación y Ciencia

18 septiembre, 2018

Planifican capacitaciones masivas a docentes en Educación Sexual Integral

A partir de octubre el Consejo Federal de Educación (CFE) promoverá un equipo docente que funcione como referente de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de CABA, Mendoza, Trelew, San Miguel de Tucumán y Neuquén, con la intención de extenderlo a todo el país.

Mientras la Cámara de Diputados discute las modificaciones establecidas a la ley de Educación Sexual Integral (ESI), y los grupos antiderechos se organizan para intentar voltearla como a la ley del aborto, el Consejo Federal de Educación (CFE) reconoció la necesidad de implementar capacitaciones masivas a los docentes para poder garantizar que los contenidos lleguen a las aulas.

La iniciativa del Gobierno se realizará en las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Trelew, San Miguel de Tucumán y Neuquén luego de que el CFE acordara en mayo pasado una resolución que plantea los objetivos en la materia. La misma fue firmada por los ministros de Educación del país en Puerto Iguazú el 22 de mayo y estableció:

Asegurar las acciones necesarias para el cumplimiento de un espacio específico de Educación Sexual Integral en la Formación Inicial de todos los futuros docentes según los núcleos de aprendizajes prioritarios para cada nivel educativo.

Establecer que se incluya en los planes institucionales el enfoque integral de la Educación Sexual Integral, ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.

Incluir contenidos de Educación Sexual Integral en las evaluaciones a todos los docentes del país que se realizan en el marco de los concursos de ascenso conforme la normativa aplicable en cada jurisdicción.

Asegurar la realización de las jornadas “Educar en Igualdad” para la prevención y erradicación de la violencia de género, planificando y coordinando su realización en la misma semana del año en todos los establecimientos educativos del país. Cabe recordar que esa jornada fue eliminada en 2017 por el gobierno porteño, para recuperar días de paro docente.

De llevarse a cabo favorablemente, la medida ayudará a combatir los argumentos que los grupos antiderechos se han encargado de viralizar a fin de desprestigiar la ESI. A través de las redes sociales, grupos evangelistas hicieron circular un audio donde un pastor sostiene que los docentes obligan al alumnado a desnudarse, a tocarse entre sí las partes íntimas, “a practicar posiciones hombres con hombres, mujeres con mujeres”, y está previsto un día los niños vayan vestidos como mujeres y las mujeres como “varoncitos». Además dice que se les muestran videos sobre el acto sexual “de personas adultas, casi pornográfico, teniendo relaciones”.

Aunque ya tiene 12 años, la ESI todavía no se aplica en todo el país y es, en gran parte, responsabilidad del actual gobierno que desmanteló y desfinanció los programas para su implementación. Según calculó el Instituto Marina Vitte, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con datos del Ministerio de Educación y la Jefatura de Gabinete, entre 2012 y 2015, las escuelas que participaron de capacitaciones, para que su personal estuviera más preparado para dar la ESI, fueron 44 mil, mientras que durante la gestión de Cambiemos fueron apenas 600.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas