Salud

18 septiembre, 2018

Complejo Hospitalario Sur: «Lo que están haciendo es vaciar y cerrar cinco hospitales»

El Gobierno porteño oficializó por decreto la creación del Complejo Hospitalario Sur. En diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 Fernanda Islas, integrante de la Asociación de profesionales de Servicio Social y trabajadora del hospital Muñiz, explicó la situación.

El Gobierno porteño oficializó por decreto la creación del Complejo Hospitalario Sur. En diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 Fernanda Islas, integrante de la Asociación de profesionales de Servicio Social y trabajadora del hospital Muñiz, explicó la situación.

– Estamos viendo la noticia que por un lado dice que se están cerrando los hospitales pero a su vez se está creando este complejo hospitalario sur ¿de qué se trata?

– Este complejo hospitalario se trata del cierre de cinco hospitales, su transformación en institutos y su unificación en lo que ahora es el predio del Muñiz. El hospital Udaondo, Ferrer, Marie Curie, Muñiz y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) se van a unificar para crear un hospital de alta complejidad que sería cerrado a la atención directa al público.

– Cuando decís sería cerrado a la atención directa al público ¿hablas de que es privado?

– Hablo de que ya la guardia en el hospital Muñiz a la que se puede acceder concurriendo simplemente ya no sería así, sería una guardia cerrada, solo llegarían por derivación de otros efectores. Todos los pacientes que atendemos normalmente no podrían acceder de manera directa.

– Y además la fusión de todos los hospitales en uno suena a algo muy parecido a lo que están queriendo hacer con los profesorados en el ámbito de la educación.

– Si, nuestro lema de «no al 5 x 1» tiene mucho que ver con este «29 x 1» que intentan hacer con la UniCABA, en donde bajo la idea de hacer algo más eficiente o de alta complejidad, lo que están haciendo es vaciar y cerrar cinco hospitales para los usuarios.

– ¿En qué estado está actualmente la iniciativa y como están los trabajadores y trabajadoras al respecto?

– La realidad es que el Ministerio de Salud no viene siendo claro con los trabajadores en cuanto a este proyecto. Ya desde el mes de abril -cuando se oficializa porque el proyecto viene desde antes- la respuesta es siempre la misma: que es algo que está en proceso de evaluación de factibilidad. Pero claramente están avanzando en este proyecto, con la creación de la unidad de proyectos especiales, hubo también un decreto donde se elimina al hospital Muñíz del listado de patrimonio histórico, de la protección del edificio. Eso nos lleva a pensar que claramente lo que se busca es tirar abajo una parte del hospital para construir este complejo.

Van dando señales de que el proyecto avanza pero nunca nos explican a los trabajadores cómo ni de qué manera. Siempre la respuesta es que se está analizando la factibilidad. También esto viene acompañado de un proyecto de reforma de nuestra carrera hospitalaria, que creemos que es una herramienta necesaria para poder fusionarnos a todos los trabajadores de estos cinco hospitales. Siguen dando estas muestras pero explicaciones ninguna.

– ¿Al menos están garantizados los puestos laborales?

– Lo que ha dicho la ministra en distintas oportunidades es que esto estaría garantizado pero nosotros realmente no creemos en estas palabras, no entendemos cómo pueden garantizarnos el trabajo si directamente no nos dan ninguna explicación a nosotros de cómo va a ser esta fusión, cuáles van a ser nuestras tareas, cómo vamos a funcionar distintos servicios unificados. Por ejemplo los servicios sociales, los servicios de farmacia, no hay ninguna respuesta y ninguna claridad en torno a esto.

– ¿Por que crees que quieren armar esta unidad de alta complejidad y qué crees que pasaría con los edificios?

– Estos cuatro hospitales que nombre pasarían al predio que ocupa actualmente el Muñiz en Parque Patricios. Nosotros creemos que detrás de este proyecto la intención es un negociado inmobiliario con los terrenos de estos hospitales que van a quedar libres. Este proyecto ya tenía antecedentes desde el año 2010 pero solo incluía tres hospitales de la zona sur, el Muñiz, el Ferrer y el Udaondo. Y nos resulta llamativo que incluyan el IREP ubicado en la zona norte de la ciudad y al hospital Marie Curie que está en Parque Centenario.

Nos parece llamativo que tampoco haya en este análisis de factibilidad una idea de qué es lo que va a suceder con estos edificios y que en un primer momento directamente se haya hablado de la venta para poder solventar la construcción de este nuevo espacio.

– ¿Cómo se están organizando los trabajadores y las trabajadoras de cara a esta situación?

– Ya llevamos un tiempo de organización en distintas asambleas, en los abrazos que realizamos tratando de visibilizar el conflicto en distintos medios. La verdad nos llegó la información el día lunes de la publicación en el Boletín Oficial, nuevamente estamos trabajando en conjunto. Ya le hemos pedido reuniones a la ministra como trabajadores autoconvocados ya que los gremios mayoritarios muchas veces no responden a nuestras demandas.

No hemos recibido respuesta a este pedido de reunión. Seguimos juntando firmas de la población para que nos acompañen en este rechazo y participando en las distintas movilizaciones y en los distintos espacios que reclaman.

– Sabemos que este tema no es nuevo pero nos llama la atención que han implementado un decreto para instalarlo y no ha pasado por la legislatura ¿Por que crees que actuaron así?

– Creo que no es un proyecto que estén dispuestos a discutirlo ni con los trabajadores ni con la oposición en la legislatura por más que ellos tengan mayoría. No hay intención alguna de visibilizar esto, sino simplemente avasallarnos como trabajadores, no escucharnos y continuar haciendo que la salud pública sea cada vez más restrictiva para los usuarios.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas