17 septiembre, 2018
Mientras espera al FMI, Macri inauguró el T20
En medio de la crisis económica, el presidente Mauricio Macri inauguró este domingo la cumbre del T20 que reúne a los principales “think thanks” del mundo, en el Centro Cultura Kirchner (CCK) y pidió el respaldo de los líderes mundiales que conforman el G-20, cuya cumbre será a fin de año en Buenos Aires.

En medio de la crisis económica, el presidente Mauricio Macri inauguró este domingo la cumbre del T20 que reúne a los principales “think thanks” del mundo, en el Centro Cultura Kirchner (CCK) y pidió el respaldo de los líderes mundiales que conforman el G-20, cuya cumbre será a fin de año en Buenos Aires.
“Cuando hay cooperación y diálogo hay oportunidad. Es clave que enviemos un mensaje contundente de que somos capaces de impulsar consensos para acciones colectivas”, sostuvo Macri ante los representantes de las usinas de pensamiento.
El mandatario presidirá G20 hasta noviembre próximo, cuando se realice la Cumbre en nuestro país, y necesita el apoyo de los líderes mundiales que conforman el espacio mientras espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le apruebe el adelanto del desembolso financiero ya pactado en mayo.
Si bien se trató de un discurso breve, Mauricio Macri sostuvo que “es hora de demostrar” que “las soluciones globales requieren no solo la responsabilidad de los gobiernos sino también de toda la sociedad”.
Mientras tanto, los «think tanks» de los países miembros del G20 le entregaron al jefe de Esatdo un documento con las recomendaciones políticas para su gestión. El texto detalla nueve ejes de trabajo: Políticas e instituciones para el futuro del trabajo; Igualdad de oportunidades para una educación de calidad; Acción climática e infraestructura para el desarrollo; Seguridad alimentaria y agricultura sostenible; Equidad económica de género; Cooperación internacional para revitalizar el sistema multilateral de comercio; Cooperación tributaria para la equidad y la transparencia; Acciones coordinadas para promover la estabilidad financiera internacional; y Gobernanza global para la cohesión social.
Tras recibir el escrito, Macri manifestó: “Ustedes nos acercan a la sociedad civil. Es importante que sus aportes sean concretos y orientados a la acción porque es la única manera de tener un impacto positivo en la realidad”.
Mientras tanto, el presidente viajará a Nueva York la semana que viene para encontrarse con los representantes del mercado financiero a quienes buscará convencer de la previsibilidad de su mandato, por lo que necesita que la aprobación del presupuesto para 2019 se encuentre lo más encaminada posible.
Tras la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en Diputados, este martes tomará la posta en el CCK y hablará ante los organismos económicos más importantes del mundo para respaldar a Macri en la búsqueda de consensos y apoyo internacional.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.