Mundo Gremial

12 septiembre, 2018

Jornada nacional de lucha contra el hambre y los despidos en el Estado

Desde este miércoles, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma iniciaron una jornada nacional de lucha contra el ajuste y en defensa del trabajo, la producción y la soberanía nacionales. En paralelo, los movimientos sociales de la economía popular encendieron ollas populares a lo largo y ancho del país para denunciar “el hambre que sufre la mayoría del pueblo argentino”.

Desde este miércoles, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma iniciaron una jornada nacional de lucha contra el ajuste y en defensa del trabajo, la producción y la soberanía nacionales. En paralelo, los movimientos sociales de la economía popular encendieron ollas populares a lo largo y ancho del país para denunciar “el hambre que sufre la mayoría del pueblo argentino”.

La medida de fuerza se dio como “continuidad del plan de lucha definido por la conducción nacional”, según manifestó Ricardo Peidro, secretario general de la CTA-A, en la conferencia de prensa previa al comienzo del paro en áreas estatales, cortes y movilizaciones en todo el país.

El sindicato estatal y su central obrera confluyeron con organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y Barrios de Pie, en la avenida 9 de Julio en un acto central, en el marco de medidas de fuerza contra “los despidos y el desprecio por la salud y la educación públicas”, manifestaron desde ATE con respecto a la resolución del Ejecutivo de reducir el gabinete.

En particular, sostuvieron que la defensa del Ministerio de Salud como tal fue “un hito fundamental” de la jornada. “Entendemos que la política de hacer desaparecer el Ministerio de Salud es criminal. En un país con 60% de chicos pobres, la oferta de salud de calidad es indispensable», afirmó Jorge Yabkowski, secretario de Interior de la CTA-A y referente gremial del área sanitaria.

Los estatales vienen sufriendo una sostenida política de vaciamiento que ejecutó hasta el momento más de 35 mil despidos y desmanteló áreas estratégicas como la mina de Río Turbio, el Astillero Río Santiago, el INTI, SENASA y por el momento efrece un «aumento cero» en el presupuesto a universidades.

“Teniendo en cuenta que somos blanco principal de la política que está llevando adelante el gobierno de Macri es que decidimos llevar adelante esta medida de lucha”, argumentó Hugo ‘Cachorro’ Godoy, secretario general de ATE. Además, se le pidió a gobernadores, diputados y senadores que no aprueben el Presupuesto 2019 que viene cocinando el Poder Ejecutivo, en el que impulsa un recorte de 300 mil millones de pesos repartidos entre municipios, provincias y Nación.

Por su parte, Peidro calificó que la política de la administración de Mauricio Macri se basaba en una “transferencia de recursos de los sectores más vulnerables a los más poderosos”, y se opuso a la idea de que la recesión de la economía argentina fuera un efecto “no deseado” por el gobierno. Por el contrario, señaló: “Quiere bajar la inflación con la baja del consumo de los sectores populares y la sociedad en general”.

Esta jornada marcó el puntapié para el ordenamiento de los gremios, camino al paro nacional convocado por la CTA para el 24 y 25 de septiembre, este último día junto a la Confederación General del Trabajo (CGT).

Foto: @ateprensa

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas