Cultura

12 septiembre, 2018

La voz más profunda del soul

Un 12 de septiembre de 1944 nació Barrence Eugene Carter, más conocido como Barry White. Fue un cantante de soul estadounidense reconocible por su voz grave y profunda.

En la pequeña ciudad de Galveston, Estado de Texas, nació Barry allá por 1944. De joven se crió en un gueto negro de la ciudad de Los Ángeles marcado por la pobreza. A los 15 fue detenido junto a su hermano por robar las llantas de un auto y estuvo preso dos meses.

Años después contó en su autobiografía que ese hecho le cambió la vida. Estando en prisión escuchó la canción de Elvis Presley “It’s now or never” y cuando salió decidió dedicarse a la música.

Ya de pequeño, su madre que era pianista, lo había impulsado a estudiar música pero el pequeño Barry lo había dejado por otros intereses. Sin embargo se reencontró con la que sería su pasión al salir de la cárcel e ingresar al coro de una iglesia donde rápidamente fue promovido a director.

En esos años ya era portador de su reconocible voz que, según contó en una entrevista, surgió una mañana cuando tenía 14 años. Él y su madre se sorprendieron hasta que ella estalló en llanto y dijo: “Mi hijo es un hombre”.

Durante la década de 1960 fue integrante de grupos como “The Upfronts”, “The Atlantics” y “The Majestics”, por ese entonces todavía usaba su nombre original. También comenzó su carrera como productor de artistas. En 1969 creó “Love Unlimited”, un trío vocal femenino compuesto por Glodean James (su futura y segunda esposa en 1974), su hermana Linda y Diane Taylor.

También dio orígen a la “Love Unlimited Orchestra”, integrada por 40 músicos y que lo acompañaban a él y su trío. Ya por entonces Barry dirigía, componía y arreglaba las canciones para todos los músicos.

En 1973 logró su primer gran éxito, su álbum I’ve Got So Much To Give (del que salió su primer número uno “I’m Gonna Love You Just a Little More Baby”). Tan solo un año después editó Rhapsody in White, el disco que contenía el mítico “Love’s theme” (también número uno en EE.UU.).

Por aquellos años asentó su estilo romántico, sensual y se impuso como la renovación del soul. De allí salieron clásicos como “Never, never gonna give you up”, “Can’t get enough of your love, babe”, You’re the first, the last, my everything”, “What am I gonna do with you” y “Let the Music Play”.

Su último gran éxito tuvo lugar en 1977 cuando “It’s Ecstasy When You Lay Down Next To Me” llegó a lo más alto de las listas de su país.

También en 1975 actuó en la película Coonskin del director Ralph Bakshi, donde se mezcla animación con escenarios reales. El cantante aparece en las escenas iniciales y también dobla a uno de los personajes animados.

Los años 80 fueron de menor repercusión pública pero siguió editando discos y produciendo a otros artistas. Los 106 Discos de Oro y 46 de Platino que obtuvo demuestran que siempre estuvo en los primeros planos.

En los 90 su imagen se extendió a la cultura pop televisiva. Apareció en la serie Ally McBeal y en el recordado capítulo de Los Simpson “El día del garrote” donde se interpreta a sí mismo cantando para salvar a las serpientes. Allí parodia sus letras sensuales al afirmar que “ama la escamosa piel de una serpiente hembra”.

Barry White también inspiró la creación del personaje del Cheff en la serie animada South Park y Barry en los Castores Cascarrabias. En 1999 escribió junto con Marc Eliot su autobiografía Love Unlimited – Insights of Life & Love.

El 4 de julio de 2003 falleció debido a una insuficiencia renal crónica. Diez años después de su muerte fue distinguido de forma póstuma con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Un día como hoy Barry hubiera cumplido años, su profunda, grave y sensual voz aun se escucha.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas