Derechos Humanos

10 septiembre, 2018

«Andrés hizo la denuncia el jueves y el sábado apareció asesinado con cinco tiros en el pecho»

Sebastián Morreale, integrante de Vientos de Libertad y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 y denunció la violencia institucional sufrida por el sector a partir de la muerte de Andrés Viera. Participante de un centro barrial, denunció acoso por parte de la policía y a los dos días apareció asesinado.

Sebastián Morreale, integrante de Vientos de Libertad y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 y denunció la violencia institucional sufrida por el sector a partir de la muerte de Andrés Viera. Participante de un centro barrial, denunció acoso por parte de la policía y a los dos días apareció asesinado.

-¿Sebastián, vos lo conocías a Andrés eran compañeros?

– Si, Andrés era un compañero nuestro que participaba en las actividades del centro barrial. El centro barrial tiene una modalidad en Once de poder recibir y acompañar a muchos compañeros y compañeras que están en situación de calle o que están atravesando una situación complicada. El era parte activa del centro barrial, participaba dentro de la cooperativa y actividades cotidianas.

Estamos muy indignados, tristes, con mucha bronca por el hecho porque lamentablemente son reiterados los abusos de autoridad, la violencia institucional que se sufre. Lo hemos denunciado reiteradas veces, históricamente siempre hemos tenido problemas con la Comisaría 9° que es la que corresponde a la jurisdicción y es la que participó previamente en la violencia institucional contra Andrés y contra muchos de nuestros compañeros y compañeras de la zona. Nosotros hemos presentado una denuncia por los apremios policiales que justamente fue lo que pasó con Andrés.

Él, el domingo 2 de septiembre fue interceptado en Bulnes y Rivadavia por un patrullero que es el 2546, los oficiales que estaban dentro del patrullero no tenían la insignia representando su nombre en el pecho, o sea que no puede saber e identificar quiénes son. Bajaron del patrullero, lo violentaron, le pegaron, lo verduguearon, cosa que Andrés lógicamente no quería permitir. Esto es algo reiterado, que se da muchas veces en la zona y que los compañeros y compañeras viven a menudo.

Posteriormente a esto, el día jueves hizo la denuncia con una abogada del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) y el sábado a la madrugada apareció asesinado con cinco tiros en el pecho. Esto es lo que ha pasado con Andrés esta última semana y lo que se viene dando.

– ¿En qué lugar apareció asesinado?

– La información que tenemos es que apareció en el Teatro Acatraz, cerquita de Once y donde pasaba la vida cotidiana de Andrés y de todos los compañeros y compañeras que participan del centro barrial. Por lo que tengo entendido es encontrado ahí por policía de la 9° a las 5:30 am del sábado.

– Hace poco menos de un mes estuvimos hablando con Federico Efrón, abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en el marco del asesinato de Christofer Rego en Parque Patricios. Una de las conclusiones que nos compartía es que el gobierno “está dando un mensaje muy claro de apoyo a las fuerzas de seguridad” y que este nivel de violencia se ve recrudecido durante los últimos años ¿Qué pensás vos al respecto?

– Estoy totalmente de acuerdo. Esto es así, hay un mensaje claro que es reprimir, criminalizar y repudiar constantemente cualquier organización popular o cualquier protesta. De hecho, acá el compañero no estaba ni protestando ni llevando adelante ninguna organización popular. Directamente hay un mensaje claro hacia un sector determinado, que es nuestro sector, el sector popular que quieren exterminar de alguna u otra manera. Queda claro desde muchos puntos de vista, sin ir más lejos viendo estos últimos dos o tres años cómo ha acrecentado estos hechos de violencia, abuso de autoridad, violencia institucional, asesinatos a través de fuerzas de seguridad.

Son asesinatos ideológicamente llevados por el Ministerio y el Estado por una cuestión de decisión política. Entendemos con los compañeros dentro de la organización que este modelo económico únicamente cierra con represión, con violencia y pudiendo exterminar al sector que está más perjudicado, que está excluido y descartado por estas políticas económicas. Lamentablemente esto queda más que claro cuando el presidente determina en el decreto la participación de las fuerzas armadas en la seguridad interior. Esto lo que hace es poder dejar en claro cómo se están preparando y hacia adonde van para poder llevar adelante esta política represiva hacia nuestro sector.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas