Economía

5 septiembre, 2018

Dujovne a la caza de un nuevo acuerdo con el FMI después del fracaso del anterior

A más de diez semanas del acuerdo firmado entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se reunió con la titular del organismo, Christine Lagarde, con el objetivo de sellar un nuevo memorándum a raíz del fracaso de la política económica de la administración de Mauricio Macri. La abogada francesa destacó “avances” frente a la “renovada volatilidad y un entorno económico desafiante”.

A más de diez semanas del acuerdo firmado entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se reunió con la titular del organismo, Christine Lagarde, con el objetivo de sellar un nuevo memorándum a raíz del fracaso de la política económica de la administración de Mauricio Macri. La abogada francesa destacó “avances” frente a la “renovada volatilidad y un entorno económico desafiante”.

Al salir de la reunión en la sede del organismo multilateral que volvió, luego de años, a auditar las cuentas públicas argentinas, Lagarde anunció que buscarán una “conclusión rápida” para “fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas”.

En este sentido, el encuentro puso el foco en el desembolso anticipado de los fondos previstos para 2020 y 2021 solicitados por el gobierno para intentar cumplir con el programa el próximo año.

Por su parte, Dujovne evitó dar cifras de los posibles desembolsos y de los tiempos en los que será resuelta la discusión. “Pretendemos que sea votado en la segunda mitad de septiembre”, adelantó el funcionario.

A la burocracia del FMI le llevará varios días definir el acuerdo, ya que tendrá que pasar por sus distintos departamentos. “Todo esto requiere un proceso formal para que pueda ser llevado a la Junta Directiva”, aclaró.

“Se trata de mejorar los términos del acuerdo firmado en junio de manera de reforzar el programa. La Argentina ya dio pasos en los últimos días con el anuncio de medidas fiscales”, agregó Dujovne. Además, pidió el “apoyo de la comunidad internacional” que pudiera materializarse en una “clara mejora en los indicadores financieros”.

El nuevo pedido solicitado por la administración Macri se corresponde con la idea de llevar a cero el déficit fiscal, compromiso asumido por su gestión luego de que el dólar haya escalado a $40, licuando salarios y llevando precios de góndola a valores exorbitantes.

Anteriormente, el acuerdo firmado fue imposible de cumplir: el riesgo país subió de 400 a casi 800 puntos porcentuales, las reservas del Banco Central cayeron en 11.830 millones de dólares, y la recuperación de confianza de los mercados y la ciudadanía en general todavía no muestra índices positivos.

Esta situación dejó a la economía argentina en una situación de tensión y al Poder Ejecutivo en medio de -a decir del oficialismo- una “tormenta” en el plano de la política que lo empujó a realizar cambios en el gabinete y traerá mayores conflictos en la previa al debate por el presupuesto para 2019.

Apoyo de Trump

Según informó la Presidencia en un comunicado, el mandatario argentino mantuvo una conversación telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que este último dijo que el gobierno estaba haciendo un “excelente trabajo con la difícil situación económica y financiera”.

Anteriormente, el país del norte ya había expresado su apoyo al acuerdo con el FMI firmado meses atrás. Un comunicado emitido por la Secretaría del Tesoro, a cargo de Steven Mnuchin, saludó positivamente el “paquete de reformas de políticas económicas pro-crecimiento que puedan ser apoyadas por asistencia financiera” del organismo multilateral.

“Como dijo el presidente Trump, los Estados Unidos apoyan la visión del presidente Macri de transformar la economía de su país y despertar su potencial de crecimiento”, cerraba la misiva del secretario del Tesoro norteamericano.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas