5 septiembre, 2018
Diputados avanza en la obligatoriedad de la Ley de Educación Sexual Integral
Este martes las comisiones de Educación, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados aprobaron un dictamen que modifica la ley de Educación Sexual Integral a fin de que sea considerada de orden público, de forma que los contenidos deberán dictarse de manera obligatoria en todas las instituciones educativas del país, ya sean estatales o privadas.

A poco menos de un mes de que el Senado rechazara la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la Cámara de Diputados retomó el debate en cuanto a la implementación y modificación de la Ley de Educación Integral en las Escuelas (ESI) sancionada en 2006. En plenario de comisiones se aprobó el dictamen que establece la obligatoriedad de la enseñanza sexual en todos los establecimientos educativos del país.
El proyecto modifica el artículo 5 de la ley 26.150 que establece que los establecimientos educativos pueden adaptarse de acuerdo a «su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros». De concretarse su sanción, todas las escuelas públicas o privadas deberán incluir en su currícula la educación sexual y reproductiva de forma obligatoria, sin depender de la aprobación de cada gobierno provincial como sucede hasta ahora.
Según estudios, solo 2 de cada 10 alumnxs acceden a educación sexual y apenas el 20% de lxs docentes se capacitó para abordar el tema. Después de 12 años de haber sido sancionada la ley, es importante insistir con que se aplique en todas las provincias.
— Economía Feminista (@EcoFeminita) September 5, 2018
Si bien se llegó al debate con un dictamen pre acordado entre legisladores a favor y en contra de la Ley, el encuentro se dio en un clima tenso debido a la presencia de militantes que se oponen a la plena implementación de la norma.
El principal orador fue el titular de la comisión de Educación, José Luis Riccardo (UCR – San Luis), quien advirtió que no se trataba de “un debate entre verdes y celestes”, aunque las rispideces que dejó el tratamiento de la IVE salieron a la luz de forma inmediata.
La Ley existe hace 12 años, pero conforme con la evaluación creada en el 2017 por @EducacionAR, 8 de cada 10 adolescentes manifiestan no haber recibido ESI en sus escuelas.
Por este motivo, este debate es fundamental para la #SaludSexual de los adolescentes.#SiAlaReformaDeLaESI— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) September 4, 2018
Con sus característicos pañuelos celestes, mujeres en contra de la ampliación de derechos agredieron a los diputados que impulsan la modificación de la ESI. «¡A mis hijos los educo yo!» y «¡Con mis hijos no se metan!», fueron algunos de los gritos que invadieron la sala 1 de del anexo de Diputados.
A propósito, la presidenta de la Comisión de Familia Alejandra Martínez (UCR), dijo: «Este es el saldo positivo que dejó el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Más allá de las posiciones quedó un amplio consenso. Siempre dijeron que había que enfocarse en la ESI, salvo que no lo hayan dicho con total convicción. Pedimos que se pueda implementar la ley 26.150».
Repleto el plenario de comisiones para defender el derecho a la #EducacionSexual
A 12 años de la Ley 26.150, la evaluación Aprender indicó que el 60% de los alumnos no recibió ESI. Queremos reforzarla para garantizar la obligatoriedad y la formación docente en todo el país. pic.twitter.com/REDNRiQEQX
— Carla Carrizo (@CarlaCarrizoAR) September 4, 2018
Otra participante del debate fue la diputada del PRO Silvia Lospenatto, quien advirtió que las pinceladas finales pueden darse en el recinto al momento del tratamiento. «Queremos saber si van a cumplir con su palabra», intimó la legisladora en relación a aquellos pares que rechazaron la aprobación del aborto y argumentaron que la educación sexual podrían suplir los embarazos no deseados.
La diputada @M_Campagnoli, celeste y de la CC, me respondió en debate sobre #ESI q por el aborto hubo lobby clerical, pero también de las artistas. Como si fuera lo mismo el interés de una institución reaccionaria y oscurantista q el anhelo popular por un derecho para las mujeres
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) September 5, 2018
Mientras tanto, la diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Romina del Plá, apuntó a la Iglesia y sostuvo que «el lobby clerical está tratando de evitar las modificaciones en la aplicación de la Ley de Educación Sexual, y mientras tanto siguen muriendo mujeres en abortos clandestinos».
Las modificaciones
En concreto se plantea que la nueva normativa declare la obligatoriedad de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las instituciones educativas de la República Argentina, sean de gestión estatal o privada. Eliminar del texto la posibilidad de que los establecimientos educativos implementen la ESI según “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.
Garantizar que las jurisdicciones no desconozcan o contradigan los contenidos de ESI consensuados por el Consejo Federal de Educación (Res. 340/18) y establecidos en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Para responder a problemáticas locales, podrán enfatizar contenidos específicos en función de las características y condiciones socio-culturales de sus poblaciones.
Incluir en los proyectos institucionales de los establecimientos educativos a la ESI de manera transversal y a través de espacios curriculares específicos.
Asegurar la igualdad de trato y oportunidades, la no discriminación y un acceso igualitario a la ESI para las diversas identidades de género y orientaciones sexuales.
Incorporar preguntas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de la ESI en los operativos de evaluación del sistema educativo nacional.
Y finalmente actualizar el marco normativo vigente para el cumplimiento de los contenidos de ESI: Ley de identidad de género; Ley de derechos de personas con discapacidad; Ley de trata de personas; Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.