4 septiembre, 2018
Recortes y rechazo tras la degradación del Ministerio de Salud
Tras oficializarse el pase de la cartera de Salud de la Nación a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, renunció a su cargo el titular de la Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis debido al desfinanciamento del área. Organismos y asociaciones de salud manifestaron su rechazo a la decisión del Gobierno.

Este lunes se confirmó la degradación del Ministerio de Salud a Secretaría, y su pase a la órbita del ministerio de Desarrollo Social, conducido por Carolina Stanley. Tras el anuncio, el titular de la Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis, Sergio Maulen, presentó su renuncia. En diálogo con los coordinadores del área, el médico advirtió que su decisión se debía al «recorte en las partidas” que el Gobierno pretende aprobar en el Congreso de cara al Presupuesto 2019.
Tras efectivizarse la salida de Maulen, los trabajadores del área emitieron un comunicado donde sostienen que “en este marco de reducción presupuestaria, de fuerte devaluación y de proceso inflacionario, no está garantizada la continuidad de la respuesta en el acceso a la prevención, al diagnóstico y al tratamiento de las personas asistidas por los Programas que conforman esta Dirección». «Esta situación ha motivado la renuncia de nuestro Director, Dr. Sergio Maulen, a quien reconocemos por el compromiso demostrado en sostener esta gestión en condiciones tan adversas», añadieron.
En efecto, Maulen se desempeñó en el cargo desde marzo de 2017 y desde el inicio de la corrida cambiaria a esta parte, ya había manifestado signos de descontento con el presupuesto asignado debido a los retrasos en las compras de medicamentos y suministros.
En medio de la disparada del dólar, el especialista había pedido una partida de 3200 millones de pesos para el año 2019, pero según aseguró Página/12, el Gobierno le asignó apenas 800 millones.
Contra la degradación en la Salud
En el marco del recorte, los rumores del alejamiento del ex ministro y ahora secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, toman fuerza y se espera que en las próximas horas se conozca si continúa bajo las órdenes de Stanley o bien se alejará de la gestión.
Mientras tanto, los ministros provinciales emitieron un comunicado conjunto donde sostuvieron que “eliminar el Ministerio de Salud de la Nación como tal y darle un rango inferior al mismo constituiría un retroceso institucional significativo en la búsqueda y consolidación de los objetivos trascendentes trazados por la ley y la Constitución Nacional en la ejecución de los planes, programas y proyectos del área para atender a la población, en especial a los más vulnerables; sino además tal circunstancia desnuda una perspectiva política que está al margen de la consideración de la Salud como Derecho Humano fundamental, relegando a la misma como bien social de la comunidad”.
Asimismo, resaltaron la necesidad de contar con un “Ministerio de Salud a nivel Nacional que se alce como el rector de las políticas esenciales del sector, tendiente a unificar los criterios sanitarios sustanciales con la colaboración directa de las provincias y la asistencia de los programas destinados a los sectores más postergados de la sociedad”.
Otro organismo en manifestar su descontento fue la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) desde donde pusieron de relieve su “más enérgico rechazo” por considerar a esta acción un “inmenso retroceso”.
“Visualizamos a la Salud Pública como un derecho irrenunciable que iguala a toda la población, y al Ministerio de Salud de la Nación como el responsable de ejercer el rol rector indeclinable para asegurar insumos estratégicos y articular con las jurisdicciones políticas públicas que aseguren y garanticen este derecho”, agregaron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.