Economía

4 septiembre, 2018

Dante Sica, el ministro que defiende el dólar a $40 y niega la crisis

Luego de la decisión del presidente Mauricio Macri de “compactar” los ministerios, el flamante titular de la cartera de Producción y Empleo, Dante Sica, afirmó que no iba a haber despidos en el sector público y admitió despidos en la industria. A contramano de todos los indicadores, defendió el dólar a $40 y dijo que no iba a haber una espiral inflacionaria.

Luego de la decisión del presidente Mauricio Macri de “compactar” los ministerios, el flamante titular de la cartera de Producción y Empleo, Dante Sica, afirmó que no iba a haber despidos en el sector público y admitió despidos en la industria. A contramano de todos los indicadores, defendió el dólar a $40 y dijo que no iba a haber una espiral inflacionaria.

En su cargo ampliado, por encima de los ex ministros Jorge Triaca y Luis Miguel Etchevehere, quien fuera secretario de Industria de Eduardo Duhalde reconoció que dejó de crecer la construcción y “en la industria es donde está cayendo” el empleo. “Estamos empezando a ver un aumento de suspensiones en empresas más grandes y en las chicas estamos viendo despidos por goteo”, señaló Sica.

A su vez, manifestó que venían trabajando “codo a codo con los sindicatos en términos de alerta para poder atender las situaciones que se produzcan”, y que absorber las carteras de Trabajo y Agroindustria brindaba “una mirada sobre toda la cadena de valor rompiendo esa dicotomía tradicional entre el agro y la industria”.

Pero en respuesta a los enrroques en el gabinete, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su preocupación: “No podemos compartir que el Estado se achique en aquellas áreas esenciales que forjaron nuestra identidad nacional de ser el único país de América con un modelo de Seguridad Social que garantiza la paz interior y la movilidad social ascendente”.

Además, advirtió: “No toleraremos más despidos en la administración pública nacional ni en el sector privado”, vistos por el gobierno nacional como un ahorro en el gasto de las arcas estatales, al que desde la central calificaron como “un mensaje simbólico hacia los más poderosos”.

Dólar por las nubes, repercusión en góndolas y el sentido del déficit

Sica defendió el dólar a $40 debido a que le daba “una fuerte competitividad al sector empresarial”, y que se mantenían observando que el traspaso a precios sea “lo menos posible”.

Paralelamente respaldó al ministro Nicolás Dujovne respecto al plan de llevar el déficit fiscal a cero. “Argentina tiene que entender de una vez por todas que la única manera de ir a una estabilidad macro, estable y consolidada es eliminando el déficit fiscal”, declaró.

Sin embargo, fue la gestión de Cambiemos la que profundizó este indicador al eliminar impuestos como las retenciones a la exportación de cereales y al deprimir la actividad económica que mermó la recaudación de las arcas públicas.

Respecto al aumento de precios, el ministro señaló que no había riesgos de una espiral inflacionaria, ya que para que esto suceda debiera haber una política monetaria expansiva, contrario a lo que sucede en la actualidad. Uno de los motivos principales de esta situación se debe a la depresión del consumo interno a raíz de paritarias salariales por debajo de la inflación, lo que dificulta el consumo de la población. Es decir, a menor consumo, menos incentivos a subir los precios.

Aumento de la conflictividad

Por otro lado, al ser consultado por La Nación sobre la posibilidad de un escenario de mayor conflictividad social, el ministro afirmó que los programas sociales habían crecido en el último año y “si bien siempre en las situaciones de crisis hay un aumento mayor de la tensión”, el problema eran “cuestiones vinculadas más a movimientos políticos que a una situación social”.

El lunes pasado, el presidente anunció un aumento en las partidas para Asignación Universal por Hijo (AUH) y el refuerzo de programas alimentarios, lo que generó la respuesta de los movimientos sociales que representan a los sectores más humildes del país.

“Los aumentos ya habían sido anunciados en julio”, declaró el dirigente del Movimiento Evita, Gildo Onorato, acerca de los bonos de $1.200 en septiembre y diciembre para asignaciones familiares, y un aumento de $500 y $1.000 en programas de empleo.

La dirigencia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) recalcó además que los comedores populares reciben hoy una suma de 15 pesos por persona, aunque por la escalada de los precios reclaman que el Estado destine al menos 50 pesos percápita.

De hecho, los movimientos populares anunciaron un plan de lucha ante la «grave crisis económica y social que atraviesa el país» que comenzará el próximo miércoles y continuará hasta el 25 de septiembre en apoyo al paro anunciado por la CGT.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas