Mundo Gremial

4 septiembre, 2018

Catalano: «Si no cambian las políticas, lo que hay que cambiar es el gobierno»

Más de diez mil trabajadores del Estado se movilizaron este lunes hacia el ahora disuelto Ministerio de Modernización, en reclamo de la reincorporación de los 600 despedidos en Agroindustria y contra la represión ejercida por la Policía de la Ciudad en medio de una protesta días atrás.

Más de diez mil trabajadores del Estado se movilizaron este lunes hacia el ahora disuelto Ministerio de Modernización, en reclamo de la reincorporación de los 600 despedidos en Agroindustria y contra la represión ejercida por la Policía de la Ciudad en medio de una protesta días atrás.

En medio de la crisis cambiaria, la falta de iniciativas ofrecidas por el gobierno para salir de ella, y la disolución de varios ministerios, estatales encolumnados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un paro en todas las áreas con movilización, acompañados por la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), la dos CTA, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), operarios del subte, y la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), entre otras organizaciones gremiales y políticas.

“Si no cambian las políticas públicas, el modelo económico, y su relación con los trabajadores y trabajadoras, lo que hay que cambiar es el gobierno”, sostuvo desde la tarima el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, quien fue antecedido por las voces de Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores y Héctor Amichetti, titular de la FGB.

Quienes se desempeñan en la órbita estatal transitan días de incertidumbre a raíz de los pedidos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el gasto público y con ello la planta laboral y la eliminación de áreas clave para que el Estado llegue a la gente, como es el caso de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).

Días atrás, la cartera sufrió un recorte del 60% de la planta en la provincia de Buenos Aires. “Nuestros despidos implican el cierre de la oficina local en Mar del Plata y el abandono del Estado a los pequeños productores y productoras que abastecen las mesas argentinas”, manifestó Sol de la Torre, delegada ATE en la SAF seccional Mar del Plata, con relación al desamparo en el que quedan quienes producen frutas y verduras para los principales distritos del país.

Además, agregó que este “brutal achicamiento del Estado va a implicar un recorte en los puestos de trabajo, ya se habla de 10 mil despidos, y un impacto directo en la vida de los y las argentinas”.

Por su parte, Catalano anunció nuevas movilizaciones y protestas en contra de la eliminación de ministerios, puntualmente en el de Justicia que dirige Germán Garavano a raíz de una amenaza de despidos. “No estamos dispuestos a ser cómplices y parte de lo que ellos entienden debería ser la ‘nueva situación institucional’”, subrayó y anunció una nueva movilización para este miércoles.

En paralelo, pidió al Congreso de la Nación que sancione una Ley de Protección del Empleo Público ya que, sostuvo, “necesitamos esa ley no solamente para proteger nuestros puestos de trabajo, sino también la política pública. Cada vez que uno de nosotros se cae, nuestro pueblo pierde un derecho”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas