Mundo Gremial

31 agosto, 2018

Beto Pianelli: «El que no lucha, pierde»

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el reconocimiento del Gobierno de la Ciudad y Metrovías hacia los Metrodelegados en la negociación paritaria en la que se logró alcanzar un acuerdo salarial.

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el reconocimiento del Gobierno de la Ciudad y Metrovías hacia los Metrodelegados en la negociación paritaria en la que se logró alcanzar un acuerdo salarial.

– ¿Se puede catalogar esta negociación paritaria como una victoria?

– Es un gran paso adelante. Victoria, en la situación económica que estamos viviendo en la Argentina, quizás es una palabra bastante exagerada porque no sabés si lo que acordaste hoy dentro de una semana te sirve y tenés que empezar de nuevo. La situación económica es muy difícil, más allá de que el acuerdo salarial que hemos logrado es bastante importante. Es un 25.5%, más un 3,5%, más una suma fija de cuatro mil pesos que vamos a cobrar este mes.

Quizás lo más importante que tiene el acuerdo son dos cosas: una, que volvimos a sentarnos en la mesa de negociación después de que el Gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías quisieron descalificarnos, tratar de introducir a un sindicato que no representa a nadie para que firme los acuerdos y así tratar de bajar el salario a los trabajadores y negar nuestra representatividad. Esto es lo más importante, se avanzó cualitativamente en relación al reconocimiento, algo que siempre se habían negado a hacer, y lo segundo, que este acuerdo salarial, va a tener una revisión el mes que viene porque hoy lo que puede parecer mucho puede ser nada producto de la inflación galopante que estamos viviendo.

– Este reclamo venía desde principio de año con varias medidas de autodefensa. Al no abandonar la lucha se tuvo una recompensa.

– Sí, eso está claramente demostrado, el que no lucha pierde. Si luchás tenés posibilidades de ganar, obviamente uno tiene que ser persistente e inteligente en la manera de pelear, no hay que entrar en las provocaciones que te presenta el enemigo y eso hace que, tarde o temprano, tenga su fruto.

Fue un conflicto muy largo, cuatro meses con muchos golpes a los compañeros: 200 suspensiones, 60 compañeros con desafueros para tratar de ser despedidos, represión policial, compañeros con causas penales, todo eso a algunos les genera desmoralización. «¿Para qué sigo peleando?». Bueno, tarde o temprano eso tiene su recompensa.

– Mencionábas las suspensiones y los desafueros, ¿todo eso se volvió atrás? ¿cómo está la situación dentro del gremio?

– Primero, nosotros tenemos sistemas de promociones internas y todos aquellos que tenían sanciones estaban vedados para esto. Con la negociación se logró que a todos aquellos que estén sancionados no se les compute para que puedan promocionar y progresar dentro de la empresa. Segundo, el martes tenemos una reunión a la que vamos a ir con el pedido de retirar todas las sanciones, suspensiones y descuentos que se hicieron a los compañeros. Y hay un principio de acuerdo en que esto se va a resolver, para nosotros es muy importante, y aclaramos que esto es muy importante para que no volvamos al conflicto.

– ¿Hubieron condiciones por parte del Gobierno?

– No, ninguna condición. Lo que hubo fue un acuerdo, aparte de la paritaria, firmamos un acta donde pactamos un reconocimiento mutuo y un mecanismo para administrar los conflictos, algo que venían negándose a hacer con nosotros. Para esto se presenta una propuesta de generar un organismo ante cada situación de conflicto para evitar que esos conflictos se desarrollen y terminen en acción directa. Nada más que eso, obviamente si no hay acuerdo las partes quedan liberadas de tomar las acciones necesarias.

– ¿Van a volver a exigir la personería gremial?

– Acá se utilizó ese mecanismo para tratar de descalificarnos, pero la personería gremial es un trámite administrativo que veníamos realizando y que había finalizado, nos lo habían dado y, por un fallo judicial en primera instancia escandaloso, tuvimos que volver y continuar haciéndola. Pero esto no impide todo lo otro que tenía que ver con una negociación.

– Cambiando de tema, ¿qué pasa con la problemática del asbesto en las formaciones? ¿Qué es lo que va a pasar?

– Quisieron retirar unas formaciones en las que hay certeza de que tienen asbesto y nosotros no lo permitimos. Porque hasta ahora el Gobierno de la Ciudad y Metrovías no reconocen que estuvimos en contacto con el asbesto. Y nosotros todavía estamos en esta pelea, no hubo ningún acuerdo y estamos en una comisión exigiendo que se saquen las muestras, se verifique la existencia del asbesto y luego que lo que se haga sean los análisis correspondientes a los compañeros. Y segundo, desarrollar una política para «desamiantar», es decir, sacar el asbesto del subte.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas