29 agosto, 2018
Radio Rivadavia: «El juez y la sindicatura decidieron rematar la emisora»
Osvaldo Bergalli, trabajador y delegado de Radio Rivadavia, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores de la emisora en el marco de un vaciamiento y remate que tendrá lugar el 30 de agosto.

Osvaldo Bergalli, trabajador y delegado de Radio Rivadavia, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores de la emisora en el marco de un vaciamiento y remate que tendrá lugar el 30 de agosto.
– ¿Cómo están viviendo este momento?
– Pensamos que nunca íbamos a llegar a esta instancia, que esto se iba a solucionar antes. Es un calvario lo que estamos viviendo, hace ya diez meses que no cobramos los sueldos, estamos comprando a prorrata.
Estuvieron en tratativas con el Grupo América, que compraba y no compraba la radio, que se quedaba por una deuda que tenía la familia Cetrá con ellos, al final no se pudo llegar a ese fin. En realidad, el juez y la sindicatura decidieron rematar la radio. La sindicatura creó mucha deuda, cosa que no tendría que haber hecho, y ahora llega el momento que no queríamos que llegara, el remate de la radio.
Y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) supuestamente tiene la licencia en el remate también, cosa que es un manejo muy raro, porque la persona que entre en el remate de la radio tiene que cumplir ciertos requisitos para que le den la licencia. Cosa que es totalmente ilegal, porque el Enacom debería haber licitado la licencia, no haber entrado en el remate junto con el edificio. Así que es toda una incertidumbre porque no sabemos qué va a pasar con nosotros, supuestamente el juez decía que quien ganara el remate, cuanta mayor cantidad de gente de la que estaba absorbía, supuestamente le iban a dar más fácil la licencia.
– ¿Ese sería uno de los requisitos?
– Sí, pero es todo muy raro. Porque a la gente que tomen, la van a tomar con cero antigüedad y con un sueldo muy inferior porque va a ser el básico, como si recién empezaras en tu trabajo. Nosotros hace once meses que venimos manteniendo la radio al aire, ahora que rematen la radio, que te tomen si te quieren tomar, que te tomen sin antigüedad con un sueldo básico es bastante raro.
– ¿Cuándo fue que les comentaron esta decisión?
– Nosotros venimos con una deuda desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2016 que nos hizo la familia Cetrá, grandes estafadores que tendrían que estar presos. Después el grupo Whpei de Rosario toma la radio hasta el 2017, cuando se decretó la quiebra por una deuda con SADAIC, muy inferior a lo que es el valor de la radio, el grupo Whpei se retiró de la emisora y ahí entró la sindicatura.
Desde un principio la sindicatura dijo que la radio no era viable sin haberla testeado siquiera. Empezaron a hacer manejos y siempre nos dijeron que se podía llegar a un momento de remate. El mes pasado se suspendió el remate porque el Grupo América tenía que presentar una serie de papeles, estaban interesados en tomar la radio. Se levantó el remate, empezó la feria judicial, tendrían que haber presentado una serie de requisitos pero no lo hicieron hasta el día de hoy, fecha tope para levantar el remate de la radio, por eso de no presentarse ya está listo el remate para este jueves a las once de la mañana.
– ¿Qué podría pasar ante estas dos opciones?
– Si el Grupo cumple con todos los requisitos, el juez debería levantar el remate para que en una cuestión de días tome la emisora. A nosotros nos favorecería porque tenemos un acuerdo firmado con el Grupo América que nos respetaría las antigüedades, sueldos y otros requisitos que nos pueden llegar a favorecer.
De no cumplirse esto y se vaya a remate estaremos en manos de la gente que haya ganado, calculamos que no va a ser en primera instancia porque tiene una base de 12 millones de dólares. Dicen que hay dos grupos interesados, uno nacional y otro extranjero, eso es lo que se comenta, no lo puedo afirmar. Y de rematarse la radio, va a tener que cumplir con todos los requisitos que el Enacom le pide y ver si el personal les interesa para que sigan trabajando. Es bastante complicado para los trabajadores.
– ¿Cuántos trabajadores forman la emisora?
– Éramos 120 trabajadores, a medida que la gente no podía seguir trabajando sin cobrar se fueron retirando, no renunciando. Quedamos 90 trabajadores, ellos consideran este número pero nosotros consideramos que sigue habiendo 120 trabajadores en la radio, porque la gente no renunció, siguen siendo trabajadores de Rivadavia que no pueden venir porque no tienen plata para trabajar.
– ¿Cuál sería la importancia para vos, como delegado y trabajador de la comunicación, la continuidad Radio Rivadavia?
– Es muy importante que Radio Rivadavia siga al aire. Toda la gente que trabaja en la radio tiene como mínimo 15 años de antigüedad, son grandes profesionales. Imaginate que estamos manteniendo la radio al aire gratis, porque la sentimos y queremos seguir manteniendo la fuente laboral y jubilarnos algún día en la radio.
– Algunas de las razones de crisis que se mencionaban en otros medios eran las cuestiones de cambio tecnológico ¿Esto se aplica en este caso?
– No, no creo que sea una cuestión tecnológica. Es un mal manejo empresarial con grandes estafas, lo estamos viendo en Rivadavia con el manejo de la familia Cetrá y el grupo Whpei. Y lo estamos viendo también en Radio del Plata, una gran estafa a la gente, y Radio El Mundo hace rato que viene con unas condiciones tremendas. No es una cuestión tecnológica, en su momento era la pauta publicitaria, cuando el gobierno se las quita empieza la debacle porque no se habían hecho inversiones. Las radio las han vaciado, se han robado todo, eso es lo que pasó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.