Mundo Gremial

28 agosto, 2018

Camioneros se fue de la CGT y afianza su imagen opositora al gobierno

Mientras lleva adelante un paro por tiempo indeterminado en cinco centros logísticos de la marca Coca-Cola, el gremio liderado por Pablo Moyano se desvinculó del Consejo Directivo (CD) de la central obrera. La decisión se dio en medio del reclamo al triunvirato por agudizar el conflicto con el gobierno.

Mientras lleva adelante un paro por tiempo indeterminado en cinco centros logísticos de la marca Coca-Cola, el gremio liderado por Pablo Moyano se desvinculó del Consejo Directivo (CD) de la central obrera. La decisión se dio en medio del reclamo al triunvirato por agudizar el conflicto con el gobierno.

La decisión fue confirmada en una reunión del CD por Omar Pérez, representante de Hugo Moyano al frente de la secretaría gremial de la CGT, y se da a un día del plenario de secretarios generales convocado por la dirigencia que podría votar un paro general para septiembre. Allí, el sector opositor al triunvirato amenaza con no participar.

A diferencia de la salida de Pablo Moyano en marzo pasado, cuyo reemplazo fue Pérez, esta vez el sindicato en su conjunto pegó el portazo y dejó el lugar vacío.

“Prefiero caminar desnudo con la CTA que caminar con los funcionarios del FMI con sus trajes italianos”, sostuvo el representante de los choferes de camiones con relación a la reunión que mantuvo la llamada “mesa chica” de la CGT con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderada por el economista Roberto Cardareli.

En paralelo, Camioneros agradeció en su cuenta de Twitter a las dos CTA “por su apoyo frente a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) denunciando al gobierno por la multa millonaria” aplicada por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Así las cosas, se precipitó aún más la crisis interna que se vive en la CGT por la disputa entre los principales sectores, cada uno con sus aliados: los “gordos” representantes de los grandes sindicatos de servicios (Guillermo Pereyra, de energéticos), los “independientes”, de mayor diálogo con el gobierno (Andrés Rodríguez, de UPCN), y los “disidentes” bajo el ala de Hugo Moyano.

Estos últimos reúnen a la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), el Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (SMATA), pilotos de aviones, aceiteros, y canillitas, entre otros. Gran parte de este sector es el que conformó la llamada Multisectorial 21F, compuesta también por las dos CTA y los movimientos sociales.

A la salida del gremio que dirigen Hugo y Pablo Moyano se sumó la renuncia del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), organización conducida hasta 2017 por Facundo Moyano.

Resta saber si la CGT formalizará la convocatoria a un paro durante la segunda quincena de septiembre, a definirse este miércoles en una sede del sindicato ferroviario La Fraternidad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas