Géneros

24 agosto, 2018

Violencia de género: un caso único de reparación histórica en Santa Fe

Un hecho histórico para la provincia de Santa Fe tuvo lugar este viernes cuando el gobernador Miguel Lifschitz debió pedir disculpas en nombre del Estado a una joven que denunció a su padre por violación, pero la justicia decidió dejarlo en libertad.

Un hecho histórico para la provincia de Santa Fe tuvo lugar este viernes cuando el gobernador Miguel Lifschitz debió pedir disculpas en nombre del Estado a una joven que denunció a su padre por violación, pero la justicia decidió dejarlo en libertad.

En 2011 C.E.R, una joven de Reconquista, de entonces 19 años, denunció ser víctima de abuso sexual incestuoso desde los 13 años por parte de su padre. Además contó que el hombre también violaba a sus hermanas.

Al momento de la sentencia, el juez Penal de Vera, Nicolás Muse Chemes, sobreseyó y falló favor del imputado. Mas tarde, la Cámara de Apelaciones ratificó el fallo y el violador recuperó su libertad. Las víctimas no fueron notificadas de la decisión y el hombre se fue a residir a Rosario. C.E.R decidió continuar con el juicio y llevó el caso a los tribunales internacionales, donde la ONU resolvió a favor de ella.

La demanda la llevaron adelante abogadas del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar), de Rosario y del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). En 2012, el comité que vigila la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) de Naciones Unidas concluyó que la Justicia local no falló conforme a derecho ni respetando los estándares ni tratados internacionales.

En compensación, el gobierno santafesino ofreció una serie de medidas como reparación histórica que concluyeron este viernes con el pedido de disculpas en nombre del Estado, aunque en 2016, el gobernador Lifschitz promovió la candidatura del cuestionado juez Muse Chemes para ascenderlo a camarista penal. Forzado por una gran cantidad de impugnaciones que presentaron organizaciones de mujeres y legisladoras, debió retirar la propuesta.

“El punto más flojo del acuerdo con el gobierno provincial es la capacitación al Poder Judicial, fundamental justamente para que haya un Nunca Más, y no se repitan este tipo de sentencias. Lo que sucede es que las capacitaciones que se organizaron no tienen la continuidad que esperábamos y debería incorporarse además, la perspectiva de género en las facultades de Derecho y exigirla a la hora de evaluar a quienes van a ser designados como magistrados. El otro tema pendiente es ver que se puede hacer para sancionar los jueces y fiscales que intervinieron en el caso”, señaló la abogada de Cladem, María Gabriela Filoni, a Página/12.

Hoy C.E.R. tiene un hijo de 5 años y vive en Rosario, en una casa que le dio el gobierno de Santa Fe, como parte de la reparación acordada con el organismo internacional. Además, le garantizó un empleo estatal, en el Registro Civil y su pase a planta permanente fue comunicado este viernes durante el acto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas