24 agosto, 2018
Confirmaron la extradición de Jones Huala y la decisión final la tendrá Macri
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó (CSJN) el fallo de primera instancia dispuesto en marzo por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, que solicitaba la extradición a Chile del lonko mapuche. Desde hace dos años no tiene condena firme en ambos lados de la cordillera y se trata de una causa en la que todos los acusados fueron absueltos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó (CSJN) el fallo de primera instancia dispuesto en marzo por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, que solicitaba la extradición a Chile del lonko mapuche. Desde hace dos años no tiene condena firme en ambos lados de la cordillera y se trata de una causa en la que todos los acusados fueron absueltos.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda desestimaron los planteos de la defensa del líder indígena, que se oponían a la extradición en base a la nulidad decretada por el juez Guido Otranto, y a la insuficiente aplicación al caso de la normativa que rige en materia de pueblos originarios.
El desplazado magistrado de la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado había considerado nulo el pedido de extradición debido a que el dato que permitió encontrar a Huala había sido obtenido por la Policía de Chubut mediante la tortura de Gonzalo Cabrera, detenido sin orden judicial, ni abogado defensor.
A Huala se lo imponen los cargos de incendio de lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal, aunque sus abogadas plantearon que su extradición estaba referida a delitos políticos o conexos. Los otros dos magistrados, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz pusieron consideraciones particulares respecto a este punto, aunque también votaron en unanimidad la extradición.

El único pedido que aceptó el máximo tribunal fue que la justicia chilena le compute los meses que pasó bajo el régimen de prisión preventiva en Argentina al momento de dictar la pena. Cabe recordar que en la causa estaba imputado junto a otros tres hombres que resultaron absueltos, y una mujer que pasó 61 días de condena por encubrimiento.
De esta manera, sólo faltan las firmas del canciller Jorge Faurie luego de consultarlo con el presidente Mauricio Macri para que Facundo Jones Huala sea llevado a una cárcel en Chile.
“Nos quieren tratar como delincuentes y somos luchadores políticos y sociales de un pueblo milenario”, escribió Jones Huala allá por marzo, cuando el juez Villanueva intentaba extraditarlo, y advertía: “Sólo revuelven la herida y eso va a generar mayor rabia en los mapuche” porque los “agraviados somos nosotros”.
El líder del Pu Lof en Resistencia de Cushamen había abandonado el pasado 31 de julio la Unidad 14 de Esquel luego de permanecer recluido durante 13 meses. La Cámara de Casación Penal había resuelto el régimen de vigilancia electrónica, por lo que fue trasladado a la casa de su abuela, Trinidad Huala.
Detenido a finales de junio de 2017 en un control vehicular en la ruta, la decisión definitiva de su traslado al país vecino estuvo siempre en manos de la Corte.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.