Nacionales

23 agosto, 2018

«No van a encontrar ninguna solución en la proscripción de Cristina»

Andrés «Cuervo» Larroque, diputado nacional y secretario general de La Cámpora, dialogó con FM La Patriada sobre la situación judicial de Cristina Fernández, su rol dentro de la oposición y la actualidad económica del país.

Andrés «Cuervo» Larroque, diputado nacional y secretario general de La Cámpora, dialogó con FM La Patriada sobre la situación judicial de Cristina Fernández, su rol dentro de la oposición y la actualidad económica del país.

– ¿Cómo analizás el discurso de Cristina el miércoles en el Senado y los allanamientos este jueves?

– Creo que hay que ponerlo en el contexto que está viviendo la región y nuestro país, una crisis económica terrible que padece el conjunto del pueblo. Necesitan generar efectos de distracción, cambiar la agenda y dejar a la gente sin representación, porque la persecución sobre Cristina no tiene otro objeto que privar a la sociedad de una salida política hacia adelante.

Pero me parece que ella, por el cuadro político que es, respondió de manera extraordinaria y su postura firme vuelve a llenar de esperanza al conjunto del pueblo, que muchas veces se siente amedrentado por el avance del poder.

– Estamos viendo a un sector de la sociedad que reclama «Justicia» pero en concreto reclama que Cristina vaya presa. ¿Qué se le dice a ese sector de la sociedad que está enojado con el gobierno anterior y lo asocia directamente con la corrupción?

– Primeramente creo que esos sectores son cada día menos numerosos, la marcha del martes lo demostró, más allá de todos los intentos de los medios hegemónicos de aparentar una multitud. Se trató de un hecho marginal y las encuestas demuestran que la preocupación por el tema corrupción baja ante otras situaciones más angustiantes como las tarifas, caída del poder adquisitivo, desocupación.

Y a estos sectores les podemos decir que no van a encontrar ninguna solución en la anulación de una opción política como es Cristina, la proscripción no fue una solución en el pasado, tarde o temprano y con más o menos fricción, los movimientos populares se terminan imponiendo, es el devenir de la historia.

– De la causa penal vemos que se siguen deteniendo a empresarios, que sigue habiendo «colaboradores» que admiten haber pagado coimas y haber estado en ese famoso «Club de la obra pública», incluso ex funcionarios, ¿hay algo que los preocupe de esta investigación?

– Para nada, los primeros días siempre te generan un tipo de sorpresa porque es la novedad, la instalación de un tema. Pero a esta altura estamos ante una fantochada sin parangón y va quedando claro que la figura del arrepentido es una figura condenable porque no es alguien que reconoce su rol en un delito sino que ratifica el libreto que le dan los funcionarios judiciales para obtener la libertad. Entonces están amedrentando a un conjunto de detenidos para que le den solvencia a algo que no tiene pies ni cabeza, por eso estamos ante una situación que pone en debilidad al Estado de Derecho una vez más.

– En cuanto a «La Patria Contratista», Cristina mencionaba a Franco Macri, Ángelo Calcaterra, «Nicky» Caputo, un sector del empresariado que estuvo muy involucrado en estos negocios y proponía una auditoría general de la obra pública. ¿Creés que es posible y que puede arrojar algún resultado?

– Eso ya lo propuso el diputado Adrían Grana hace dos años y el proyecto duerme. Cristina vuelve a plantear esto que ya había planteado por el tema de López, una revisión de la obra pública que no generó ningún interes porque lo que se busca son determinadas situaciones puntuales que tengan que ver con los objetivos que se pone el poder económico, el partido judicial. Por eso sería muy importante avanzar con este tema.

Respecto a la patria contratista, esos sectores están denunciando coerción casi tres años después de la finalización de nuestro gobierno, lo cual es muy llamativo. Parece que la coerción la están recibiendo en este momento para de alguna manera validar estas denuncias sin fundamentos.

También tenemos que entender quienes son estos empresarios, muchas veces fueron cómplices y hasta ideólogos de la dictadura genocida, se beneficiaron económicamente con la estatización de la deuda en el año 1982, 15 mil millones de dólares, de lo que eran aquellos dólares en ese momento estamos hablando de mucho más dinero. Y evidentemente no son para nada creíbles.

– Cristina mencionó también la figura de Lula, ¿imaginás que Bonadío pueda llegar a la instancia de condenar a Cristina y meterla presa?

– Yo creo que es lo que están buscando. Después hay correlaciones de fuerzas, tensiones dentro del poder en función de cual es la estrategia más conveniente, pero naturalmente están buscando eso y hay que ver si el país lo aguanta.

– ¿Creés que todo esto puede ser el comienzo de Cristina de cara a las elecciones del año que viene o es demasiado rápido?

– Creo que en esta situación de avanzada defensiva del poder, que busca amedrentar, confundir y dispersar a los sectores del campo nacional y popular, es necesario pasar a una acción propositiva y no quedar tan anclados en estas acciones que ellos plantean. Y me parece que el discurso de Cristina tuvo que ver con proponer una agenda hacia adelante, con mostrar firmeza y proponer una salida política al conjunto de la población y también a la misma dirigencia. Es un discurso muy importante y revitalizador para nuestro espacio político.

– ¿Y este espacio político piensa en otra dirigenta o dirigente que pueda aglutinar a la oposición, a distintos sectores del peronismo o, por odio o por amor, Cristina es la única alternativa al gobierno de Macri?

– Naturalmente es la figura de mayor peso de la oposición y del campo nacional y popular. Lo que no quiere decir que sea la única o absolutice la representación, hay otros dirigentes que, en grado menor, tienen una porción de representación y hay que dialogar con ellos para poder construir esa unidad que todos anhelamos en el marco que planteó el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja. Una idea que tiene que ver con la convocatoria a un frente patriótico, me parece que fue una definición muy acertada del documento que plantearon los compañeros del partido.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas