23 agosto, 2018
Contraofensiva de intendentes por la reactivación del Fondo sojero
Luego de que el gobierno nacional haya eliminado, vía decreto 756/18, el Fondo Federal Solidario, cuya función era destinar el 30% de lo recaudado por el Estado en derechos de exportación de soja para financiar obras en provincias y municipios, jefes comunales analizan mecanismos judiciales y legislativos para frenar la resolución.

Luego de que el gobierno nacional haya eliminado, vía decreto 756/18, el Fondo Federal Solidario, cuya función era destinar el 30% de lo recaudado por el Estado en derechos de exportación de soja para financiar obras en provincias y municipios, jefes comunales analizan mecanismos judiciales y legislativos para frenar la resolución.
Jefes comunales de la oposición mantuvieron reuniones con diputados nacionales de la comisión de Asuntos Municipales, que preside el ex intendente de Bolívar, Eduardo ‘Bali’ Bucca, y de Obras Públicos, encabezada por el entrerriano Juan José Bahillo.
El objetivo fijado es la derogación de dicho decreto, que además de impactar económicamente, abre el dilema para ver quién asumirá los costos políticos ante la ciudadanía por las obras paralizadas o que pactadas pero sin haber comenzado.
En el encuentro, Verónica Magario, intendenta de La Matanza y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), manifestó: «Iremos a todos los organismos e instituciones a los que tengamos que ir para evitar que a nuestros ciudadanos les saquen los recursos», y agregó que pedirán una audiencia al presidente Macri para tratar estos temas.
Sin más, reclamó de manera «urgente» que los fondos volvieran a «cada trabajador, cada docente, y para que nuestros pobres no sigan siendo más indigentes».
Según detalló la jefa distrital, con la eliminación de lo que se conoce como el Fondo Sojero, los municipios de todo el país perderían mil millones de pesos entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. «Hoy un camión de asfalto nos cuesta el doble que cuando se votó el presupuesto», sostuvo a modo de ejemplo.
Pedimos una audiencia al presidente Macri para tratar los recortes del #FondoSolidarioFederal.
Debemos frenar este ajuste contra la gente. #ElRecorteDeMacri #FondoSojero pic.twitter.com/mGpkfxBKP7
— Verónica Magario (@magariovero) August 22, 2018
Después de Magario, expusieron alcaldes de provincias como La Pampa, Chaco y Salta. «Los intendentes somos los primeros que ponemos la cara todos los días con el vecino. Sabemos en qué invertir, estos fondos eran bien utilizados», explicó Emiliano Echeveste, intendente pampeano de Telén.
Medidas judiciales en Buenos Aires
Los municipios bonaerenses, auspiciados por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, ya prepararon medidas judiciales en pos de la derogación del decreto, al que critican por vulnerar derechos de rango constitucional.
En los fundamentos jurídicos plantean que la medida violaba todos los derechos fundamentales que asisten a toda persona, debido a que la pérdida de dinero afectará el financiamiento de obras de infraestructura para salud, educación y vivienda.
Sólo para 2018, se estima una pérdida total de $597 millones para los gobiernos locales de la provincia, y de $3.800 millones en la gestión de Vidal, que avala la medida.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.