Mundo Gremial

22 agosto, 2018

Reprimieron a trabajadores de Tandanor que protestaban por despidos

Prefectura Naval reprimió este miércoles a trabajadores de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) que protestaban contra el despido de 23 empleados. El hecho se produjo a tan solo un día de la represión sufrida por los trabajadores del Astillero Río Santiago en la capital bonaerense.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN), David Melian, quien se encuentra en la nómina de despedidos, informó que efectivos de Prefectura Naval reprimieron brutalmente a los trabajadores que se encontraban tomando la planta a fin de resguardar sus puestos de trabajo ante el vaciamiento de la empresa. “Nos tiraron los escudos encima, empezaron con los gases lacrimógenos, balazos de goma y nos reprimieron“, explicó el dirigente a Radio Gráfica.

Tandanor es uno de los mayores astilleros navales de Sudamérica, especializado en reparación y conversión de embarcaciones. En la mañana del miércoles, 23 empleados fueron notificados de su despido por lo que en conjunto con sus compañeros se organizaron para tomar la planta y manifestarse contra la decisión del directorio.

“Estuvimos cortando la bajada de la autopista (Av. Brasil e Ingeniero Huergo) pacíficamente y los efectivos de Prefectura nos pidieron que liberemos un carril, lo liberamos, nos pidieron que liberemos otro carril pero no fue suficiente”, amplió Melian.

Además el titular de SITTAN sostuvo que se trata de “un procedimiento político” debido a que el pasado jueves la oposición al directorio «ganó las elecciones” gremiales por lo que sentenció: “Tandanor es de los trabajadores, no de los oligarcas que están de turno”.

Dependiente del Ministerio de Defensa, Tandanor es el astillero donde se repararon naves como el rompehielos Irizar o al submarino ARA San Juan. En 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner fue estatizada luego de que Carlos Menem la privatizara en los años 90 y actualmente forma parte del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), creado en 2010, junto al astillero Almirante Storni.

En junio de este año el fiscal Diego Luciani reclamó el decomiso del terreno de Puerto Madero que durante la privatización menemista había sido dividido. En la llamada Planta I, que tiene más de ocho hectáreas, proyectan hacer torres por un valor de entre 400 y 500 millones de dólares. Si el tribunal oral hace hace lugar al pedido del fiscal sería el decomiso más importante por valor del predio dictado ordenado por un tribunal en un caso de corrupción. Se espera que la sentencia se dé a conocer en los próximos meses.

Foto: @MauriElBueno

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas