Géneros

21 agosto, 2018

Ni derecho al aborto ni derecho a la información

Este martes la empresa Facebook bloqueó temporalmente la cuenta perteneciente a las Socorristas en Red, el grupo de activistas feministas que se encarga de ayudar y acompañar a las mujeres que buscan acceder a un aborto con Misoprostol. El bloqueo de información se da el mismo día en que se conoció un nuevo caso de hospitalización grave por un aborto mal realizado.

Este martes desde Socorristas en Red Argentina denunciaron que la empresa Facebook les bloqueó temporalmente la cuenta a través de la cual miles de mujeres las contactan para acceder a un aborto seguro con Misoprostol. Durante 2017 las socorristas asistieron a 4.700 mujeres que lograron interrumpir un embarazo sin riesgos ni secuelas, implementando el protocolo que propone el Ministerio de Salud de la Nación.

A fin de romper el cerco, desde la organización comenzaron una campaña en Twitter para viralizar la página web oficial a fin de que quienes lo necesiten puedan comunicarse con ellas. Además, cuentan con más de 50 líneas telefónicas y durante los últimos cinco años han tejido redes que las interconectan con cualquier mujer que desee acompañamiento para acceder a una práctica segura.

La censura impuesta por la multinacional se da en un marco de alta sensibilidad social. Este lunes se conoció el caso de una joven de 21 años que ingresó grave a la guardia de la Maternidad Provincial de Córdoba con una infección generalizada producto de un aborto mal realizado. De manera urgente debieron extraerle el útero, pero el peligroso cuadro séptico la mantiene en terapia intensiva. Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través de un memorándum, les prohibieron a los médicos hablar con los medios de comunicación.

En declaraciones a Futurock, Ana Morillo, integrante de la Red de Profesionales por le Derecho a Decidir de Córdoba, sostuvo que “el protocolo de abortos no punibles está interrumpido por cuestiones administrativas con el aval de las autoridades provinciales. Hay una inacción absoluta para que los abortos que hoy ya son legales no sean atendidos».

En efecto, en la Provincia, el protocolo de aborto no punible se encuentra frenado por un amparo presentado por la ONG “Portal de Belén” y está a la espera del fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Córdoba.

Desde la Red de Profesionales cordobesa emitieron un comunicado donde sostuvieron que “esta medida judicial no niega el derecho que tenemos las mujeres a interrumpir un embarazo por causales legales, sin embargo, al Ministerio de Salud provincial le ha servido para decir que en Córdoba no se atienden abortos legales y que ningún hospital puede implementar el Protocolo Nacional”.

El caso de la joven cordobesa cuenta con antecedentes fatales muy cercanos. El de Liz, de 34 años, quien estuvo internada casi 20 horas en una sala de guardia del hospital Belgrano, de San Martín, donde también le practicaron una histerectomía debido al cuadro infeccioso con el que se presentó tras haber intentado abortar con una rama de perejil en el útero. La mujer falleció en el camino al hospital Villegas de Martínez, de Pacheco. El lunes pasado, otra mujer murió, esta vez en el Hospital Sanguinetti de Pilar, tras haber ingresado con una infección generalizada producto de un aborto inseguro.

Los tres casos se dieron a menos de un mes de que el Senado argentino rechazara la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Cabe recordar, además, que la situación en territorio bonaerense es muy similar a la Córdoba. Ninguna de las dos provincias garantiza el acceso a un aborto no punible, por lo que las mujeres se siguen viendo obligadas a practicar abortos clandestinos con todos los peligros y consecuencias que eso acarrea.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas