17 agosto, 2018
El PJ respaldó a CFK frente al «show» de los cuadernos de las coimas
El pasado jueves se reunió el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) encabezado por el retornado presidente, José Luis Gioja, luego de la intervención decretada por la jueza María Servini de Cubría. En un documento difundido horas después, el peronismo apoyó a la senadora Cristina Fernández en el marco de la persecución judicial.

El pasado jueves se reunió el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) encabezado por el retornado presidente, José Luis Gioja, luego de la intervención decretada por la jueza María Servini de Cubría. En un documento difundido horas después, el peronismo apoyó a la senadora Cristina Fernández en el marco de la persecución judicial.
En el PJ consideraron que la “crisis” a la que se dirigía el país era autoinfligida, mientras que el plan del gobierno era desvíar la atención con la persecución sobre la ex presidenta.
“Mientras estas cosas ocurren se distrae al pueblo con una novela con aires de burlesque, ocultando y mintiendo”, advirtió el documento final que planteó que el país enfrentaba una “situación de extremo peligro”.
Por su parte, Gioja señaló que el gobierno usaba a “un sector de la justicia para hostigar y perseguir a quienes hacen oposición en la Argentina” y que no le gustaba que “el mismo juez [por Claudio Bonadío] se dedique a provocar a quien fue presidenta de la República”.
“Necesitamos que se haga justicia, pero no queremos shows, que son como el elefante blanco sin ver el incendio”, añadió en conferencia de prensa.
El Congreso, a su vez, reforzó lo dicho por Gioja y agregó que desde que Macri asumió la presidencia, Cristina venía señalando “con exactitud los errores que se están cometiendo, advirtiendo que, de continuar con las políticas adoptadas, Argentina va camino a una crisis de proporciones y magnitud de la que nos va a costar muchos años volver a encaminar el rumbo”.
En relación a la justicia, denunció que había jueces y medios de comunicación que servían a “estrategias geopolíticas dirigidas a proscribir y perseguir dirigentes políticos, sociales y sindicales de la oposición”.
Por tanto, sostuvo que se deberá investigar, en el marco de la Constitución Nacional, “sin atropellos ni shows, respetando las garantías y el debido proceso para todos los ciudadanos”.
? Compartimos el documento de la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista. pic.twitter.com/QydlqL9qpm
— Partido Justicialista (@p_justicialista) August 16, 2018
El Consejo Nacional contó con la presencia de los vicegobernadores de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando; de Chaco, Daniel Capitanich; y de San Juan, Marcelo Lima. Por el contrario, representantes de Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Juan Manzur (Tucumán) estuvieron ausentes.
En la sede de Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera también se hicieron presentes el senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, la mandataria catamarqueña Lucía Corpacci, el intendente de General Roca, Martín Soria; el ex gobernador de La Pampa, Rubén Marín; y el ex candidato a presidente y diputado nacional, Daniel Scioli.
Por el PJ bonaerense participaron su presidente, Gustavo Menéndez; Verónica Magario, intendenta de La Matanza; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.
Quienes también acudieron a la reunión fueron los diputados Agustín Rossi, Daniel Filmus, Fernando Espinoza, Cristina Álvarez y Eduardo De Pedro; los sindicalistas Omar Plaini, Antonio Caló, Victor Santa María y Ricardo Pignanelli; Jorge Taiana, Eduardo Valdéz, Fernando Navarro, Gabriel Mariotto, Guillermo Moreno y Julián Domínguez.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.