16 agosto, 2018
El Senado no salvó a nadie: murió otra mujer a causa de un aborto clandestino
Una joven murió en la localidad bonaerense de Pilar, luego de haber intentado practicarse un aborto. Si bien el hecho ocurrió el lunes, mismo día en que falleció otra joven en San Martín por realizarse un aborto clandestino con el tallo de un perejil, fue confirmado durante la mañana de este jueves.
Una joven murió en el Hospital Sanguinetti de la localidad bonaerense de Pilar, luego de haber intentado practicarse un aborto. Si bien el hecho ocurrió el lunes, mismo día en que falleció otra joven en San Martín por realizarse un aborto clandestino con el tallo de un perejil, fue confirmado durante la mañana de este jueves.
Se trata de la segunda muerte vinculada a la interrupción de un embarazo que toma estado público luego de que la Cámara de Senadores haya rechazado el proyecto de ley para legalizar el aborto.
La joven fallecida vivía en la calle Colombia del barrio Monterrey de Presidente Derqui, y se convirtió en el segundo caso en una semana ocurrido en la provincia de Buenos Aires, cuya gobernadora, María Eugenia Vidal, es una férrea opositora al aborto legal.
En diálogo con una emisora local, el doctor Esteban Sieling, director ejecutivo del establecimiento, explicó que el caso estaba relacionado “con un aborto provocado, no espontáneo”. Sin más, sostuvo no tenía “permiso de los familiares para dar información, es un tema legal”.
Para que Buenos Aires adhiera
La diputada provincial por Unidad Ciudadana, Lucía Portos, solicitará en la Cámara baja que se trate el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en consonancia con el fallo F.A.L de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2012, para situaciones en las que peligre la salud de la persona embarazada o en casos de violación.
Sucede que de las 43 mujeres que murieron en Argentina por abortos inseguros, según cifras de 2016, 17 fueron en la provincia de Buenos Aires, y 13 de ellas en el conurbano bonaerense.
Al presidente de la Cámara de Diputadxs, @manu_mosca, le pedimos que acompañe el proyecto de ILE en PBA y no condene a más mujeres a morir. @gladys_gonzalez dijo en su discurso del #8A que soñaba para sus hijas y para las mujeres argentinas no morir en abortos #ProtcoloILEyYa
— ?conurbana (@florencialcaraz) August 16, 2018
El proyecto de ley establece la regulación del acceso a la ILE en los supuestos del artículo 86 del Código Penal, que además exime de pena al médico y a la paciente que lleven adelante la práctica. Por otro lado, insta a utilizar “los métodos más avanzados que presente la ciencia médica, según recomendaciones que efectúa la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Durante el año 2017 en el territorio bonaerense hubo 7.214 egresos hospitalarios por abortos médicos, embarazos inviables y otros no especificados, según datos del Sistema Informático Perinatal (SIP) bonaerense. Según admitió el ministro de Salud, Andrés Scarsi, la ILE está garantizada en 19 de los 80 hospitales públicos que dependen de la gestión de María Eugenia Vidal.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.