16 agosto, 2018
Destituyeron al juez Luis Arias que había fallado contra los tarifazos
Este miércoles fue apartado definitivamente el magistrado que tenía a su cargo el juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata. Previamente había sido suspendido por supuesto «abuso de autoridad».

Este miércoles fue apartado definitivamente el magistrado que tenía a su cargo el juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata. Previamente había sido suspendido por supuesto «abuso de autoridad».
Luis Federico Arias resultó destituido tras una votación que terminó 9 a 2 entre los miembros del juzgado de enjuiciamiento encabezado por el presidente de la Corte Suprema bonaerense, Eduardo Pettigiani. Este votó por la remoción del juez junto a los legisladores de Cambiemos Roberto Costa y Walter Carusso, así como también el massista Jorge D’Onofrio y los representantes de los colegios de abogados. Solo votaron a favor Pablo Garate, del Frente Renovador, y Santiago Révora, de Unidad Ciudadana.
Según el tribunal fue hallado culpable de los delitos de prevaricato (fallar contra derecho), abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Además se lo cargó con los gastos de todo el proceso, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos en la provincia y algunas de las acusaciones fueron derivadas a la justicia penal. Ahora la defensa del ex juez apelará el veredicto.
Destituido
— Juez Luis Arias (@juezarias) August 15, 2018
Arias enfrentaba 21 cargos entre los que se destacaba, supuestamente, haber actuado mal en la investigación de la inundación de La Plata en 2013, donde reveló que el gobierno de Daniel Scioli ocultaba la verdadera cantidad de víctimas. También se tuvo en cuenta como un argumento en su contra el pedido de suspensión de desalojos en las localidades de Gorina y Abasto.
Sin embargo sus últimas actuaciones, y que motivaron este proceso para removerlo de su puesto, fueron contra las empresas de servicios públicos cuando falló a favor de las y los usuarios frenando los tarifazos. También declarando inconstitucional una conciliación obligatoria dictada por el gobierno bonaerense en detrimento de los gremios docentes en 2017.
Antes de que se conociera la resolución en su contra, el juez dialogó con FM Cielo 103.5 y aseguró: «No he cometido ninguna falta, no tengo ninguna cuestión patrimonial tampoco, esto es una persecución política, acompañada de poder económico». «Hemos tocado intereses económicos, por ejemplo de las empresas energéticas, que están en un proceso de capitalización», añadió.
También opinó que «hay una orden explícita de María Eugenia Vidal» para correrlo del medio.
Por su parte Analía Elíades, la abogada de Arias, declaró a Página/12 que la destitución no tiene lugar “ya que se basa en la evaluación de la aplicación que realizó el juez de criterios judiciales». La defensora apuntó que «no es democrático ni republicano que la política evalúe a la Justicia». «No podemos admitir que se aparten a jueces porque sus sentencias incomodan al poder político”, completó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.