15 agosto, 2018
La Corte Suprema ordenó que Milagro Sala vuelva a prisión domiciliaria
Luego del traslado arbitrario que sufrió la dirigente social a un penal de Salta hace poco más de una semana, el máximo tribunal falló en contra de la disposición del juez Pablo Pullen Llermanos y exigió que se cumpla con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Luego del traslado arbitrario que sufrió la dirigente social a un penal de Salta hace poco más de una semana, el máximo tribunal falló en contra de la disposición del juez Pablo Pullen Llermanos y exigió que se cumpla con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Corte Suprema demandó que “de manera inmediata” se proceda al traslado a la prisión domiciliaria y que se cumplan las medidas que sean necesarias “para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala”.
A fines del año pasado la CIDH había señalado que “el Estado debe sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive, o por cualquier otra medida alternativa a la prisión preventiva que sea menos restrictiva de sus derechos que el arresto domiciliario”.
El máximo tribunal argentino también dispuso que se realicen «las gestiones pertinentes para que la atención médica y psicológica que se brinde a la señora Sala se planifique e implemente con la participación de la beneficiaria o sus representantes». Esto a efectos de «garantizar su autonomía respecto a su salud y la obtención de su consentimiento informado para la realización de los exámenes y tratamientos que los médicos o psicólogos determinen”.
La Corte Suprema pidió que se cumpla con urgencia el arresto domiciliario de Milagro Sala ordenado por la CIDH. En la resolución pide "salvaguardar su vida y estado de salud".
Milagro está detenida en una cárcel federal de Salta, realizando una huelga de hambre. pic.twitter.com/rKuiB0c1vP— sebastian cazon (@sfcazon) August 14, 2018
La referente de la organización Tupac Amaru había sido llevada de manera sorpresiva directamente de una audiencia judicial al Complejo Penitenciario Federal General Martín Güemes, en Salta, el pasado 7 de agosto.
Ante esa situación uno de sus abogados, Luis Hernán Paz, presentó un habeas corpus para exigir que se restablezca la prisión domiciliaria. Y denunció que la medida “hace incurrir al Estado argentino en responsabilidad internacional, en tanto implica incumplir resoluciones que son obligatorias”, en alusión al fallo de la CIDH.
Por su parte el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), los Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) y Amnistía Internaciona Sección Argentina denunciaron ante la CIDH el “palmario incumpliento” de parte de la Justicia argentina de la resolución del organismo internacional.
“Ante la situación de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad que implica la vuelta de la Sra. Sala a la cárcel, realizamos esta presentación con suma urgencia”, sostenía el texto. Y añadía que “en este escenario, es imperioso que la honorable CIDH se pronuncie de modo urgente y con suma firmeza le exija al Estado argentino que Milagro Sala abandone nuevamente la cárcel para dar cumplimiento a los términos de la medida provisional del 23 de noviembre de 2017″.
Durante su detención en el penal salteño Milagro Sala inició una huelga de hambre a modo de protesta. Además, el jueves pasado durante un traslado fue obligada a quitarse la ropa frente a un médico varón. Peritos judiciales constataron, además, lesiones en sus muñecas “compatibles con el uso de esposas con horas de evolución”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.