Derechos Humanos

14 agosto, 2018

La ‘China’ Cuellar, una historia de resistencia

El domingo por la tarde, en Parque de los Patricios, familiares y organizaciones sociales realizaron un festival contra el gatillo fácil y en memoria de Florencia ‘China’ Cuellar. Alfredo, su padre, organiza todos los años un encuentro para recordar a su hija y reclamar por justicia.

El domingo por la tarde, en Parque de los Patricios, familiares y organizaciones sociales realizaron un festival contra el gatillo fácil y en memoria de Florencia ‘China’ Cuellar. Alfredo, su padre, organiza todos los años un encuentro para recordar a su hija y reclamar por justicia.

La China estaba presa en la unidad IV del complejo penitenciario de Ezeiza. Tenía 23 años y la iniciativa como para proponer hacer una biblioteca en el pabellón o crear lazos de solidaridad fuertes con sus compañeras. Tenía conocimiento de sus derechos y hacía notar las violaciones que se sufren cotidianamente en la cárcel.

En 2012, dos días antes de navidad el Servicio Penitenciario Federal (SPF) la mató a golpes. Cuando Alfredo se enteró de que algo le había pasado a su hija fue a pedir alguna explicación y la única respuesta que recibió fueron evasivas y maltratos. Tiempo después hicieron trascender el caso como un suicidio cuando el cuerpo estaba lleno de moretones. Al día de hoy, sigue sin haber ninguna respuesta de parte del SPF y el Poder Judicial a los pedidos de esclarecimiento.

Por eso, por su historia y su sororidad, en el festival se recordó la fuerza y la valentía de la China con un mural repleto de mujeres, entendiendo que son las que sufren una doble opresión en la cárcel porque, además de ser maltratadas por haber caído en cana, son humilladas por no cumplir con lo que se espera que sea una mujer. La pared se llenó también de pañuelos verdes, reclamo y muestra de que no se les permite ejercer el control sobre sus cuerpos ni adentro ni afuera de la cárcel. Hubo, además, bandas cantando contra el gatillo fácil y familiares de jóvenes víctimas de la policía.

En ningún caso los jueces hicieron responsable al Estado ni a las fuerzas de seguridad por esas muertes, son las vidas que no salen en los medios, las que no importan. Por eso son cruciales estos espacios para visibilizar las distintas formas en que el Estado mata, tortura y estigmatiza y para que las distintas historias de horror e injusticia de unan en una voz más fuerte.

Con ese objetivo se está organizando una marcha para el martes 27 de agosto a las 16. Se va a movilizar desde Congreso hasta Plaza de Mayo por justicia, por las muertes en manos de la policía, por esas muertes que se quieren ocultar, por la China y para que no haya más torturas ni muertes, adentro y afuera de la cárcel.

Manuela Díaz – @ManuelaDiaz1992

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas