14 agosto, 2018
Se cumplieron 50 días de lucha contra los despidos en Télam
A casi dos meses de que el directorio de la agencia estatal de noticias Télam despidiera de forma arbitraria a más de 350 trabajadores con el aval del secretario del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, el reclamo por su reincorporación toma fuerza y los trabajadores vienen ganando terreno en la justicia y en la calle.
A casi dos meses de que el directorio de la agencia estatal de noticias Télam despidiera de forma arbitraria a más de 350 trabajadores con el aval del secretario del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, el reclamo por su reincorporación toma fuerza y los trabajadores vienen ganando terreno en la justicia y en la calle.
Al día de la fecha son dos los fallos judiciales colectivos que ordenaron a la cúpula directiva de la empresa, compuesta por Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero, la reincorporación de los trabajadores. Dichos fallos se suman a sentencias individuales cuyos denunciantes ya han sido reincorporados a sus puestos de trabajo.
El primero responde a una denuncia hecha por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) donde el juez Ricardo Tatarsky declaró irracionales e ilegales todos los despidos, y ordenó la reincorporación de cinco trabajadores. A su vez, sentenció que de no cumplirse el fallo se aplicaría una multa de cinco mil pesos por día transcurrido. Al momento, dichas reincorporaciones no han sido efectivizadas ya que desde el Directorio apelaron y recién el lunes se realizó el sorteo de la Cámara que tratará el caso, por lo que la resolución podría llevar otras dos semanas.
En diálogo con Notas, el delegado de la Comisión General Interna (CGI), Ariel Bargach, explicó que presentaron una ampliación del fallo de Tatarsky para que contemple a las y los 357 despedidos. “Desde SiPreBA se incorporaron todos los casos a la misma denuncia, se pidió una ampliación de fallo, y se entiende que el juez tiene que fallar de la misma manera, aunque todavía no hay novedad”, expresó.
Este lunes se conoció otra sentencia judicial, en este caso por una presentación del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) que ordena la reincorporación de 13 trabajadores despedidos. La jueza laboral Silvia Garzini admitió la medida cautelar y ordenó a Télam el cese inmediato en su obrar «discriminatorio y antisindical».
Mientras tanto, el miércoles se celebrará la cuarta reunión de negociación en el Ministerio de Trabajo. “Las primeras dos reuniones fueron malas. La tercera fue un paso adelante ya que desde la empresa fueron con una propuesta de reincorporaciones, mala, pero una propuesta al fin. Evidentemente entendieron que estamos discutiendo la reincorporación de los trabajadores, así que veremos”, manifestó Bargach.
#DIA50 I @herlombardi irá al Senado a responder preguntas. Antes del cierre de este día, compartimos el video. #Telam50Dias #TelamSeDefiende #SomosTelam pic.twitter.com/72VZl7LPbl
— #SomosTélam (@somostelam) August 14, 2018
Por otra parte, este martes se presenta ante la Comisión de Medios del Senado el propio Lombardi, quien debe responder a las preguntas de los legisladores, tal como sucedió previamente en la Cámara Baja. “En Diputados ellos tenían mucha letra y no existía la opción de repreguntar. Contestan lo que quieren, evaden y dicen ambigüedades, esperamos que ahora sea más productivo”, añadió el delegado y aseguró que estarán presentes en la sala, aunque sin la posibilidad mediar palabra con los representantes de la empresa.
Por su parte, los trabajadores realizarán una nueva actividad de visibilización del conflicto este jueves en la Ciudad de Buenos Aires. “Será una movida mas chica que la anterior donde pusimos 350 mesas en todo el país, pero esperamos poder seguir masificando el reclamo. Vamos a elegir veinte esquinas de capital donde en cada corte de semáforo nos acercaremos con carteles a los automovilistas para darles nuestro diario y que sepan quiénes somos y qué reclamamos”, contó Bargach.
En estos 50 días de lucha, los trabajadores despedidos y aquellos compañeros que han mantenido sus fuentes laborales, realizaron más de 200 actividades para visibilizar la situación que están atravesando producto de la intención del directorio por vaciar la Agencia.
Entre las más destacadas se encuentra la masiva movilización al CCK que se realizó el 27 de junio; la pantalla gigante con la transmisión de Argentina – Francia durante el mundial sumada a la declaración de solidaridad de Diego Maradona, en su ciclo “De la mano del 10”, desde Rusia; la Reunión con Amnesty Internacional el 2 de julio; y la Marcha nacional docente que terminó con un acto en el hall de Télam el 3 de julio.
Se suman la radio abierta en la UNLP; la Marcha Nacional de Trabajadores de Prensa al CCK en conjunto con FATPREN y corresponsales de todo el país del 5 de julio; el “Abrazo” a Télam de diputados nacionales y legisladores porteños del 10 de julio; la marcha del 13 a Tribunales por el fallo favorable de la Justicia Laboral; la Reunión en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la manifestación del Foro de San Pablo en solidaridad con Télam del 17 del mismo mes. También se destaca la “Intervención” en la conferencia de prensa de la CGT con carteles de “acá falta Telam» del 19 y la conferencia por el aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado, entre muchas otras.
#DIA40 I #MusicosPorTelam festejó durante 11 horas y reclamó con @sipreba por los 357 despidos. Ese día fuimos primera tendencia en el país. #Telam50Dias#SomosTelam#TelamSeDefiende pic.twitter.com/Hz6FHEapcb
— #SomosTélam (@somostelam) August 14, 2018
“Por momentos, lógicamente, la gente bajonea pero hacia adentro estamos muy sólidos y tenemos asambleas muy organizadas. El conflicto tiene una particularidad, es proactivo. No nos quedamos adentro puteando y enojados, salimos a la calle a contar qué pasa”, concluyó el delegado.
Cabe destacar que a pesar de los intentos por difamar el proceso de organización de los trabajadores, las puertas de ambos edificios donde funciona Télam se encuentran abiertas y no existe ninguna toma, tal como intentaron plantear las autoridades (esto incluso fue desestimado por la Justicia). Asimismo, la decisión del directorio por impedir el ingreso de los trabajadores mediante un nuevo protocolo de seguridad fue dada de baja el lunes por la noche.
Carla Martilotta – @CarlaMartilotta
Foto: @marinabutron
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.