13 agosto, 2018
«Sabemos que la escuela es una bomba de tiempo»
Yésica González, maestra y delegada de la Escuela Primaria nº 25 de Tigre, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la suspensión de clases debido a escapes de monóxido de carbono en el edificio al que asisten más de 800 alumnos.

Yésica González, maestra y delegada de la Escuela Primaria nº 25 de Tigre, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la suspensión de clases debido a escapes de monóxido de carbono en el edificio al que asisten más de 800 alumnos.
– Día a día hay noticias de de cierres de colegios por problemáticas relacionadas a escapes de gas, ¿cómo relevaron esta situación en la escuela?
– El lunes nos encontramos en la puerta de la escuela con una notificación de Gas Natural que decía que nos cortaban el suministro por pérdidas, sin más detalle. Frente a eso llamamos, hicimos una asamblea con los padres ese mismo día y, junto a docentes y auxiliares, se decidió no retomar las clases hasta que se solucione. Primero porque hace mucho frío, es una escuela tipo cárcel porque no tiene ventanales, tiene unos ventiluz que están arriba y no se pueden abrir, no entra luz solar y sin las calderas es un tema.
Pero el tema grave fue cuando hicimos la asamblea con los padres en la que se resolvió hacer una movilización el viernes en Tigre, tanto al Ministerio Regional de Trabajo como a la Jefatura Regional, para que nos den respuestas. Primero que manden a inspeccionar la escuela para ver si está en orden, porque tiene muchas problemáticas. Estamos esperando el edificio nuevo hace más de tres años, que está abandonado y se está deteriorando. Y a todo esto seguimos en un mismo edificio en el que están la Escuela n°14, que es la básica, la primaria de adultos y la 25. Es un total aproximado de 800 alumnos.
Cuando va el gasista matriculado no quiere dar números exactos de cuantas pérdidas encontró, lo que nos dijo es que en toda la parte de los codos y conexiones había pérdidas. Entonces no sabés desde hace cuanto estás inhalando, junto con los chicos, monóxido de carbono. A los quince minutos de que una persona inhala monóxido de carbono se intoxica, se muere. Por eso los padres no van a poner en riesgo la vida de sus hijos ni la nuestra y decidimos suspender las clases hasta que nos den una solución. Y no solamente con el gas, también esta es una escuela que se inunda, que constantemente tiene las paredes electrificadas.
Este edificio no da para más, una vez que esté el edificio nuevo esté listo se va a a derrumbar, se va a tirar abajo. Esto quiere decir que no está en condiciones para los chicos ni para nosotros. Y toda esta situación sale a raíz de la muerte de dos trabajadores de la educación, Sandra y Rubén. Nosotros sabemos que la escuela es una bomba de tiempo, no sabemos en que momento va a pasar eso o lo que pasó en la Escuela n° 7, en donde seis auxiliares terminaron en terapia intensiva por intoxicación.
Para solucionar esto es necesario aumentar el presupuesto de la educación pública, porque no se viene invirtiendo hace años.
– La gobernadora María Eugenia Vidal dijo que se estaba haciendo un uso político de la muerte de los compañeros de Moreno ¿qué opinión tenés al respecto?
– Primero que nada la postura de la gobernadora es totalmente desagradable e insensible. Porque todos tenemos posiciones políticas en las que se puede o no estar de acuerdo, pero la realidad es que hay dos muertes que se podrían haber evitado. Entonces esta es la problemática. Más que hablar del uso político, ella debería ocuparse de empezar a mandar inspecciones a todas las escuelas a nivel provincial e invertir en la educación pública porque se está vaciando desde hace años. Que ella pise nuestra escuela y vea la realidad en la que trabajamos.
El día en que vea lo que hacemos, los milagros que hacen las chicas porque no hay todos los días carne, porque el presupuesto en comederos no aumentó como dicen. Hay 19 escuelas en Tigre con las clases suspendidas por pérdida de gas, y a nivel provincial más de mil.
Los que sostenemos a la escuela pública somos los docentes junto con la comunidad educativa. Le ponemos las pilas de pintar el pizarrón, la escuela, de nuestro sueldo, cosa que no corresponde. Por eso me parece un comentario totalmente insensible.
– Entiendo que esta decisión fue mancomunada con los padres, en este sentido ¿cómo van a seguir con este reclamo ante las autoridades?
– Todas las decisiones que se toman en la escuela salen de una asamblea, eso es muy importante porque padres, docentes y auxiliares determinamos las acciones a seguir. Los padres dicen: «No voy a poner a mi hijo en riesgo, en esta situación no lo mando». Entonces lo que decidimos en la asamblea fue votar la acción del día viernes en la que marchamos por el distrito de Tigre, y la solución que nos dieron es que el miércoles de esta semana tienen que venir a inspeccionar la escuela. Pero esto quiere decir que vienen a inspeccionar, anotan las irregularidades que vean o les marquemos, que son muchísimas, pero no es que las solucionan en un segundo o al otro día.
El miércoles también tenemos una movilización grande por esta problemática a nivel provincial, y nosotros llamamos a que las escuelas no luchen de forma aislada. Porque sino son «una escuelita» que está luchando por esto o aquello. Tenemos que unificar todos los reclamos a una acción grande y concreta a nivel provincial para hacernos escuchar y dejen de decir que es una cuestión política. Decirle a la gobernadora que necesitamos que empiece a invertir en la escuela pública.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.