Mundo Gremial

13 agosto, 2018

Advierten nueva ola de despidos en Fabricaciones Militares

Durante el fin de semana, trabajadores de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos se manifestaron en la localidad de Villa María, Córdoba, ante el anuncio efectuado por funcionarios del gobierno nacional sobre una nueva ola de despidos en el sector. Esta industria también se ve amenazada en una de sus sedes ubicadas en la provincia de Santa Fe.

Durante el fin de semana, trabajadores de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos se manifestaron en la localidad de Villa María, Córdoba, ante el anuncio efectuado por funcionarios del gobierno nacional sobre una nueva ola de despidos en el sector. Esta industria también se ve amenazada en una de sus sedes ubicadas la provincia de Santa Fe, y ya lleva de mochila el cierre definitivo de Fanazul y los despidos en la sede central.

Luego de una asamblea realizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los obreros decidieron protestar frente a la sede de la fábrica, cuyo predio era custodiado por fuerzas de seguridad, Gendarmería y miembros del Ejército.

Si bien hasta el momento no hay detalles sobre el número de despedidos, desde el gremio advirtieron que la decisión se enmarcaba en un plan para hacer desaparecer la industria nacional. “Haremos todo lo posible para detener esto”, sostuvo Walter Secondino, secretario del Consejo Directivo Provincial de ATE.

La fábrica de Villa María ya sufrió 30 despidos sin causa en diciembre último, entre los que se encontraban trabajadores con hasta 15 años de antigüedad.

Por su parte, Secondino manifestó que el objetivo del gobierno no era sólo cerrar Fabricaciones Militares -de ka cual quedan tres sedes en todo el país- sino toda la producción industrial. “Ha caído en los últimos meses, incluso por debajo de los estándares normales. El gobierno volcó toda la economía a la especulación financiera”, alarmó el gremialista.

Incertidumbre en Santa Fe

Días atrás, en la fábrica militar de Fray Luis Beltrán, las autoridades también hicieron correr rumores respecto a una nueva tanda de despidos. “Están importando productos del exterior para reducir la fabricación nacional, y en Fray Luis Beltrán tenemos un plantel de 350 trabajadores de los cuales 40 somos de planta permanente y el resto renueva contratos anualmente”, había señalado Alberto Labudia, delegado de Fabricaciones Militares.

La falta de insumos resultó ser un “ataque fatal” para las tareas cotidianas, según señaló Pablo Torres, de la Junta Interna de ATE, quien además sentenció: “Hay tristeza y angustia con toda esta situación. Nos están desabasteciendo y ajustando por todos lados”.

La semana pasada, los trabajadores realizaron una asamblea en la que se pronunciaron en estado de alerta y movilización frente al intento de “ajuste y vaciamiento” por parte del gobierno.

El caso de Fabricaciones Militares, según expusieron desde ATE, era similar a lo que sucedía en el Astillero Río Santiago, de la ciudad de Ensenada, en donde las autoridades han vaciado la fábrica, dejando sin tareas a sus trabajadores y, finalmente, amenazan con reducir el personal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas