10 agosto, 2018
Colombia oficializó su retiro de la Unasur
Este viernes el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, anunció públicamente que el país dejará de formar parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Además aseguró mantener conversaciones con Argentina, Perú y Chile para seguir el mismo camino.

Este viernes el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, anunció públicamente que el país dejará de formar parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Además aseguró mantener conversaciones con Argentina, Perú y Chile para seguir el mismo camino.
“Vamos a retirarnos de la Unasur. Colombia dejará de formar parte”, aseguró Trujillo en su primera rueda de prensa oficial desde el edificio de la cancillería. Si bien expresó que todavía no envió la nota diplomática correspondiente, es solo cuestión de tiempo para que lo haga y aclaró que la misma ya está escrita.
Al mismo tiempo reveló que su país está en «un proceso de consulta con otros países que aparentemente desearían tomar el mismo camino”. Allí incluyó a Argentina, Perú y Chile, y añadió que “si finalmente se consolida» la posibilidad de tomar «una decisión similar», actuarán en conjunto.
Por su parte, en declaraciones a RT en Español, el nuevo presidente Iván Duque se mostró abiertamente en contra de la Unasur a la que consideró una institución “creada por el chavismo para fracturar el sistema interamericano y buscar la legitimación de sus aspiraciones dictatoriales”.
Estando en campaña el propio Duque había invitado a otros países a abandonar la organización debido a su “incapacidad para denunciar los corredores del narcotráfico transfronterizo”. Ya en abril Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay se retiraron de manera temporal.
Actualmente, el organismo multilateral cuenta con la presidencia pro tempore de Bolivia y está paralizado desde hace tiempo, como lo demuestra el hecho de que todavía no se pudo designar a un nuevo secretario general luego de la salida del expresidente colombiano Ernesto Samper el 31 de enero de 2017.
A esto se le suma que, en esta misma semana, un grupo de asambleístas ecuatorianos pidió debatir una exhortación al gobierno de Lenín Moreno para quitar el monumento de Néstor Kirchner de la sede del edificio en Quito.
Con aroma a azufre
El retroceso en el proceso de integración regional que la Unasur simboliza tiene su contrapartida en el fortalecimiento del “Grupo de Lima”, una instancia de tinte conservadora, alineada con los intereses de EE.UU. en la región y cuyo principal objetivo consiste en aislar y hostigar al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
El ministro Trujillo declaró: “Vamos a continuar buscando fortalecer una gran coalición democrática internacional con el fin de que el hermano pueblo de Venezuela pueda escoger en procesos libres, transparentes y con garantías”.
El líder izquierdista colombiano Gustavo Petro, quien estuvo cerca de ganar la última elección presidencial, comparó la situación con el “Brexit”: “Igual que cuando el Reino Unido sale de la Unión Europea, los que pierden son la misma Unión Europea y el Reino Unido y el que gana es EE.UU., igual sucede si Colombia sale de Unasur, el que gana es EE.UU., pierde Colombia y América Latina”.
Leonardo Casciero – @LeoCasciero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.