7 agosto, 2018
Marcha de San Cayetano: «La contradicción principal es el acuerdo con el FMI»
Como viene sucediendo desde 2016, organizaciones de la economía popular marcharán este 7 de agosto desde la Iglesia de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers hasta la Plaza de Mayo. Además de sus tradicionales consignas de pan, paz, tierra, techo y trabajo, este año incorporaron «No al FMI».
Como viene sucediendo desde 2016, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie marcharán este 7 de agosto desde la Iglesia de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers hasta la Plaza de Mayo. Además de sus tradicionales consignas de pan, paz, tierra, techo y trabajo, este año incorporaron «No al FMI».
“En la marcha le vamos a plantear al gobierno que el acuerdo con el FMI va a derivar en un genocidio social, porque beneficia al capital financiero y a los grupos concentrados de la economía, pero no al pueblo», declaró Esteban ‘Gringo’ Castro, secretario general de la CTEP.
El dirigente apuntó que van a «seguir luchando por la dignidad y los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la Economía Popular, que son los que más sufren con estas políticas de hambre y precarización laboral». “El Estado se ha retirado de los barrios populares, dejando a los sectores más pobres en total desamparo», enfatizó.
Por su parte Daniel Menendez, coordinador de Barrios de Pie, calificó esta como «la peor crisis». «Peor porque la situación social es más grave y peor por lo que el acuerdo con el FMI significa para el futuro inmediato», agregó. Finalmente sostuvo que «es una crisis que muestra los niveles de dificultad que tiene un gobierno inoperante para frenar la agudización de la pobreza”.
«Cada 7 de agosto tuvo su particularidad”, recordó Castro. “La de 2016 fue fundacional; la del año pasado se dio a pocos días de las PASO y buscamos darle un carácter puramente gremial. Hoy la contradicción principal es el acuerdo con el FMI. Si no resolvemos eso, no vamos a poder resolver nada de lo otro», subrayó.
Durante la semana previa a la movilización, los organizadores realizaron distintas actividades. Además de participar en el festival por el aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado, el jueves 2 de agosto impulsaron ollas populares en todo el país.
A su vez el viernes 3 realizaron un «trueque de la economía popular» en Plaza de Mayo y ese mismo día por la tarde se hizo un plenario de delegados y delegadas en la sede de la CGT. Además de esa central sindical, también participarán de la jornada de este martes las tres CTA: de los Trabajadores, Autónoma y Perón.
La marcha partió a las 7 de la mañana desde Cuzco y Rivadavia, en las inmediaciones de la iglesia de San Cayetano ubicada en el barrio de Liniers. Se prevé que para las tres de la tarde esté arribando a la Plaza de Mayo donde habrá un acto con distintos oradores.
En concreto, las organizaciones continúan exigiendo la aprobación de cinco leyes. En primer lugar la de Emergencia Alimentaria, para generar un relevamiento sobre la situación de los casi ocho millones de jóvenes bajo la línea de pobreza que se encuentran malnutridos. También proponen una de Integración Urbana (que ya obtuvo media sanción) para que las familias que conviven en los 4.228 asentamientos y villas existentes en Argentina tengan certificado de vivienda y acceso al hábitat saludable.
Otra de las iniciativas es la Ley de Agricultura Familiar, cuyo fin es fortalecer la producción popular de alimentos, aumentar la reserva de mercado y facilitar el acceso a subsidios para los pequeños productores. También impulsan la ley de Infraestructura Social que, de ser aprobada, implicaría que un porcentaje de la obra pública de las provincias sea destinado al mejoramiento de los barrios a través de las cooperativas de trabajo. Y finalmente, un proyecto vinculado a la problemática de las adicciones debido a la situación social que se vive en las barriadas populares por el consumo de drogas.
Foto: Bárbara Leiva
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.