7 agosto, 2018
El gobierno puso en marcha el decreto y mandó militares a la frontera
Luego de la polémica por el decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad interior, el Poder Ejecutivo lanzó el “Operativo de Integración Norte”. Con plazo de un año, desplegarán 500 efectivos en la zona de frontera de la localidad salteña de San Antonio de los Cobres y la ciudad misionera de Puerto Iguazú.

Luego de la polémica por el decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad interior, el Poder Ejecutivo lanzó el “Operativo de Integración Norte”. Con plazo de un año, desplegarán 500 efectivos en la zona de frontera de la localidad salteña de San Antonio de los Cobres y la ciudad misionera de Puerto Iguazú.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, mediante la resolución 860/2018, ordenó a militares realizar “actividades de adiestramiento operacional y Operaciones de Apoyo a la Comunidad”. Para esto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, deberán poner a disposición “todos los recursos humanos y materiales” para fortalecer “las tareas de apoyo logístico que desarrolla el Instrumento Militar con el Sistema de Seguridad Interior”.
El Ejército enviará alrededor de 500 soldados provenientes de Salta, Chaco y Misiones, mientras que el resto de las armas deberán poner a disposición del responsable máximo de la operación, el comandante Carlos Pérez Aquino, buques, aeronaves y camiones. De esta manera se pretende que las FF.AA. brinden apoyo “estrictamente logístico” a fuerzas federales como Gendarmería y Prefectura Naval.
Por su parte, el jefe de la Fuerza Aérea, Enrique Amreim, dispuso el traslado de seis aviones destinados a la formación de pilotos militares, y aterrizarán en una base de operaciones ubicada en Resistencia, Chaco.
Según informó Ambito.com, el gasto de la operación será afrontado con partidas extrapresupuestarias para poder “saldar la logística y los viáticos del personal desplegado”.
Las definiciones de Aguad son amplias y no mencionan los alcances del operativo. Sucede que la resolución declara el “secreto militar” sobre las “reglas de comportamiento” que regirán el accionar de las tropas, amparado en un decreto firmado en el año 1963 que permite guardar información respectiva a “toda noticia, informe, material, proyecto, obra, hecho, asunto, que deba, en interés de la seguridad nacional y de sus medios de defensa, ser conocidos solamente por personas autorizadas”.
La oposición buscará derogar el decreto
En la Cámara de Diputados de la Nación, fuerzas de la oposición (Frente Renovador, Frente para la Victoria, Movimiento Evita, Frente de Izquierda, entre otros) solicitaron una sesión especial para tratar una variedad de proyectos, siete de ellos referidos a la derogación del decreto 683/18 sobre el rol de las FF.AA., y una ampliación para que Oscar Aguad asista al Congreso para rendir cuentas.
Mientras los legisladores intentarán conseguir quórum y reunir mayoría a la hora de la votación, algo muy difícil de conseguir, el próximo 14 de agosto 500 militares partirán hacia la frontera bajo la misión de “combatir el narcotráfico” y defender al país de posibles ataques terroristas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.