6 agosto, 2018
García Larraburu, entre Pichetto y Cristina por el aborto clandestino
Comenzó la cuenta regresiva de cara a la votación del miércoles en el Senado y el sector que apoya la legalización del aborto se encuentra en desventaja con 31 votos frente a 37. La balanza se inclinó por la negativa luego de que la senadora del Frente Para la Victoria (FPV), Silvina García Larraburu, rompiera con la posición de su bloque y cambiara su voto.

Comenzó la cuenta regresiva de cara a la votación del miércoles en el Senado y el sector que apoya la legalización del aborto se encuentra en desventaja con 31 votos frente a 37. La balanza se inclinó por la negativa luego de que la senadora del Frente Para la Victoria (FPV), Silvina García Larraburu, rompiera con la posición de su bloque y cambiara su voto.
La rionegrina llegó al Senado nacional de la mano de Miguel Ángel Pichetto en 2013, compartiendo el mismo espacio hasta hace unos pocos meses, cuando se pasó al FPV, junto a la ex presidenta Cristina Fernández. La salida de la senadora del espacio justicialista determinó un nuevo escenario en el Congreso, ya que significó que el interbloque Argentina Federal pase a tener desventaja con respecto a Cambiemos, que se convirtió en la primera minoría de la Cámara Alta con 25 votos.
El 14 de junio, pocas horas después de que la Cámara de Diputados diera media sanción a la ley, el bloque de senadores del FPV, conducido por Marcelo Fuentes, anunció que sus nueve miembros votarían a favor de la iniciativa argumentando que la determinación tiene que ver con “atender una demanda de la sociedad que se ha expresado masivamente través de los Colectivos de Mujeres”.
En declaraciones a Futurock, García Larraburu en su momento respaldó la decisión e incluso sostuvo que «todos los representantes de la provincia» votaría para «abolir el aborto clandestino». Todos menos ella, que este domingo volvió a cambiar de bando.
#QueSeaLey
El bloque de Senadoras y Senadores del FPV-PJ informa que, en su totalidad, votará a favor de la media sanción de Diputados, atendiendo una demanda de la sociedad que se ha expresado masivamente través de los Colectivos de Mujeres.— Senadores FPV-PJ (@SenadoresFPVPJ) June 14, 2018
En declaraciones a Radio Mitre, la también presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que llegó a la conclusión de votar en contra después de “meses de debate e introspección con respecto a lo que lo que uno siente, a lo que uno piensa y por supuesto por representar a las personas que nos han dado posibilidad de estar en la Cámara”. Además de sostener que “el proyecto es malo” manifestó que tampoco “viene a ayudar o a trabajar en pos de la gente humilde porque la gente humilde, la gente pobre no aborta”.
Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de la Empresa (UADE), García Larraburu comenzó su carrera política en el año 1995 como directora de Relaciones Públicas de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche desde donde llegó a ocupar una banca en el Concejo Deliberante en el período 2003-2007.
En el año que Cristina Fernández llegó a la presidencia de la Nación, Larraburu encabezó la lista a diputados provinciales por Río Negro y alcanzó la banca con más del 40% de los votos. En 2011 nuevamente estuvo primera en la lista pero ahora para diputados nacionales desde donde tomó impulso para sentarse en el Senado dos años después.
Según afirmó la senadora, el proyecto de ley para la legalización del aborto, “no soluciona el problema de fondo”, sin embargo, en los seis años que lleva en el Senado no presentó ningún proyecto remitente a la educación sexual, el sistema de salud público para aquellas mujeres en situación de vulnerabilidad, o bien alguna otra cuestión referente a la violencia de género.
Paradójicamente, entre sus últimas iniciativas presentadas se encuentra el correspondiente a la creación de salas maternales en colegios públicos y privados ya que “el 15% de los nacimientos anuales provienen de madres cuyas edades van de los 13 a los 19 años” provocando “gran deserción escolar”. En sintonía, presentó otro proyecto para “dar nombre y derecho a una despedida digna a las personas fallecidas en el vientre materno, sin diferenciar peso o edad gestacional”.
Eternamente enfrentada con el intendente de General Roca, Martín Soria, Larraburu contó que está interesada por competir por la conducción de la Provincia. “Si el presidente del partido abre la interna vamos a estar compitiendo”, sostuvo en declaraciones a la prensa local.
La senadora se refiere a la voluntad política de Pichetto de dejarla jugar nuevamente el terreno rionegrino, ya que en años anteriores ha sido de las legisladoras más críticas a las PASO argumentando que “los conductores ponen los candidatos a dedo”. Al margen de las intenciones de quien fue su conductor por más de 20 años, García Larraburu afirmó que le manifestó a Cristina “la voluntad de competir con un proyecto ganador” y agregó “ella sabe que tengo voluntad de participar en una interna abierta”.
Carla Martilotta – @CarlaMartilotta
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.