2 agosto, 2018
Caso Daniel Solano: «Es un juicio histórico que llevó al banquillo a siete policías»
Marcela Torres, integrante de Familiares y amigos de Daniel Solano, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el dictamen a prisión perpetua de siete policías implicados en la desaparición del joven salteño en noviembre de 2011.

Marcela Torres, integrante de Familiares y amigos de Daniel Solano, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el dictamen a prisión perpetua de siete policías implicados en la desaparición del joven salteño en noviembre de 2011.
Daniel era un joven trabajador “golondrina” que como otros años había viajado desde Salta para trabajar la temporada en el Valle Medio rionegrino. Según un testigo de la causa, el 5 de noviembre del 2011 fue retenido y golpeado en las afueras del bar “Macuba” por una unidad policial de la comisaría Octava de Choele Choel. Luego de amenazar a una chica que intervino para frenar la golpiza, los efectivos policiales se retiraron llevándose a Solano presuntamente a la Isla 92. Desde entonces está desaparecido.
Siete años después finalmente se realizó el juicio y hubo sentencia contra los siete acusados del crimen: Sandro Berthe, Juan Barrera, Pablo Bender, Diego Cuello, Andrés Albarrán, Diego Quidel y Héctor Martínez.
– ¿Antes de que se dictara la sentencia en este miércoles veían posible una condena de estas características?
– Fue una jornada y un día muy intenso, de muchas emociones mezcladas que todavía no se pueden procesar. Confiamos todo el tiempo en el trabajo de los abogados y era el pedido que habían hecho. Habíamos presenciado casi todas las audiencias y escuchando los testimonios nos dábamos cuenta que todo venía para el lado de la justicia.
Pero cómo es tan difícil creer en los jueces, en los fiscales, porque esta misma justicia que hoy dictamina la perpetua para los siete policías, es la justicia que se hacía la sorda y que no escuchaba cuando Gualberto [el padre de Daniel Solano] se encadenaba y hacía caso omiso a cualquier pedido suyo. Y es la que desgastó la vida de Gualberto y se la llevó.
Era muy difícil para nosotros. Siempre estuvimos convencidos de que el trabajo de [los abogados] Sergio y Leandro era impecable y que todo tenía que salir bien desde ahí, pero era difícil creer en la justicia. No nos deja demasiado conformes porque sí esperábamos esa sentencia, si esperábamos la perpetua pero también esperábamos que hicieran caso al pedido de la estafa y le dieron poca credibilidad. Está súper comprobado todo lo que se había llevado a juicio.
Gualberto se fue sabiendo lo que le había pasado a su hijo y eso es lo que nos tiene un poco más tranquilos. Son mezclas de emociones de saber que Gualberto no está y que todavía no hemos podido encontrar el cuerpo de Daniel y que esa es una tarea muy fuerte que nos queda.
– En el marco de que el mismo día se estaba reclamando justicia por Santiago Maldonado, este fallo es esperanzador en cuanto a la perpetua a pesar de que van a continuar en libertad hasta que la condena quede firme.
– Si, totalmente esperanzador porque hay muchos casos en Río Negro y en Argentina a los que no se les da esto. Es un juicio histórico, se llevó al banquillo de los acusados a siete policías.
Cuando empezó esta causa eran los intocables, los que siempre golpeaban a los pibes, los pesados que nadie los podía tocar. Por eso me parece que manejaron esa sonrisa de impunidad hasta último momento, fue muy fuerte. Yo desde el momento que empecé a asistir a las audiencias y escuchaba cada uno de los relatos de los familiares de ellos, eran tan poco creíbles. No tenes que saber demasiado para darte cuenta que tenían todo armado.
También la complicidad de mucha gente, de sus propias mujeres, esas mujeres que sabemos y creemos que saben dónde está el cuerpo de Daniel y lo callan. En el nombre del mismo Dios al que Gualberto le pedía para que apareciera su hijo, ellas mentían. Parece una película, uno no cree todo lo que pasó alrededor de la causa.
– ¿Tuvieron algún tipo de amenaza después de la lectura de la condena?
– No, nosotros nos vinimos con mucha tranquilidad para nuestras casas. Pero si el miércoles, cuando terminó y todos empezaron a cantar, hubo una amenaza hacia uno de nuestros compañeros que es quien hacía la transmisión en vivo de Hora Libre, de Familiares y amigos de Luciano Arruga, pero no pude terminar de saber que es lo que pasó.
Vimos a policías de Choele Choel que habían ido a acompañar a estos tipos gritando y amenazando a la gente, como levantando la mano en alto, gritando por la inocencia de los asesinos de Daniel. Nosotros nos corrimos de ese lado y nos tratamos de resguardar. Porque sabemos que esas amenazas llegan directamente a nosotros, a nuestro compañero Cristian Bonin, hacia nosotros mismos que estamos despojados, porque no sabemos qué es lo que va a pasar, no sabemos como se van a manejar.
Sabemos que se manejan apretando gente. En la instancia de juicio lo hicieron ellos y su familia. Yo recibí una amenaza a la salida de una sala por parte de un familiar. Sabemos que organizados vamos a estar bien aunque acá en el acampe somos poca gente la que estamos, la que organizamos. Tenemos a nuestro compañero Pablo Rojas que vive en el acampe y eso nos genera un poco de intranquilidad. Él va a seguir estando ahí hasta que estos policías sean detenidos o hasta que encontremos el cuerpo de Daniel.
Esto recién empieza, la condena de los siete policías a nosotros no nos conforma, queremos ver a la jueza Marisa Bosco que fue la primera en aportar todo para que Daniel siga desaparecido también ahí sentada en el banquillo de los acusados. Queremos ver a toda la gente que no hizo nada, a los dueños de Agrocosecha. Nos queda mucho todavía, pero sin dudas esto es esperanzador y hoy estamos muy contentos, tenemos esa mezcla de sentimientos porque Gualberto no está.
Nos deja mucha tranquilidad saber que no nos equivocamos en la lucha, saber que nos acompañamos de gente que sí supo como guiarnos. Siempre nos mantuvimos del lado de gente muy linda, familiares de víctimas de la provincia, los familiares y amigos de Luciano Arruga que son inmensos. Nos vamos a seguir manteniendo así, vamos a seguir manteniendo esta lucha hasta que haya respuestas concretas.
El domingo va a haber un festival en el acampe en honor a Gualberto y porque es 5 y se cumple un mes más sin Daniel.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.