Géneros

2 agosto, 2018

Se aprobó en Quilmes la Emergencia en Violencia contra las Mujeres

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Quilmes aprobó la Emergencia en Violencia contra las Mujeres en el distrito. La iniciativa fue presentada por la Comisión de Mujeres de Quilmes en el año 2015 y fue de las más discutidas entre todos los miembros del cuerpo.

Este martes el Concejo Deliberante quilmeño aprobó por unanimidad la declaración de Emergencia en Violencia de contra las Mujeres en el municipio. Desde el inicio de la gestión de Martiniano Molina (Cambiemos), fue uno de los temas que más tiempo demoró en ser tratado por el cuerpo legislativo local.

A fines de 2015 se realizó la primera marcha para exigirle al Ejecutivo que tome la iniciativa en la defensa de las mujeres quilmeñas sin mayor éxito, en julio del año siguiente la comisión de Mujeres presentó el primer proyecto, que fue cajoneado por el oficialismo.

En enero de 2017 se presentó un segundo proyecto y fue el intendente Molina quien, en la apertura de sesiones, aseguró que sería tratado con prioridad en el correr del año, aunque tampoco sucedió. A principios de este año, las mujeres movilizaron al recinto bajo la consigna “Molina basta de chamuyo” para exigir el tratamiento de la norma.

Finalmente, luego de numerosas marchas hacia el Palacio Municipal, el recinto abordó la propuesta y fue acompañada por todos los ediles ante la presencia de decenas de mujeres integrantes de la Multisectorial de Género local.

La declaración de la emergencia insta al Ejecutivo a destinar partidas presupuestarias especiales por dos años que servirán para crear programas más amplios para realizar trabajos en materia de prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres. Según el texto, el Municipio se comprometerá a implementar programas de agentes de prevención comunitarios para el autovalidamiento de las mujeres.

Asimismo deberá planificar y arbitrar los medios necesarios para la creación de hogares seguros transitorios para las víctimas de violencia y sus hijos e hijas. En esa línea, también deberá destinarse un cupo en los planes de viviendas sociales para las víctimas, de acuerdo con la ley 11.215.

Por otro lado deberá garantizar la asistencia económica a mujeres que se encuentren en situación de emergencia social por violencia. Dicha ayuda deberá ser el equivalente a un cuarto, medio o un salario mínimo vital y móvil por un lapso de hasta seis meses, mientras que se deberá trabajar sobre el ingreso de las mujeres a programas de empleo y formación laboral.

Finalmente se establece el fortalecimiento del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, que tendrá competencia para elaborar diagnósticos, estadísticas e informes sobre el tema. A su vez estará habilitado para formalizar convenios con las Universidades Públicas y organismos educativos, ONGs, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la problemática. Dicho observatorio quedará bajo la órbita de la secretaría de Desarrollo Social, aunque sus miembros pertenecerán al ámbito civil, organizaciones gubernamentales y representantes del oficialismo y la oposición.

La aprobación del proyecto en Quilmes sienta un precedente para los cuerpos legislativos de la región, donde ya se han presentado iniciativas similares, pero que fueron cajoneados por los oficialismos correspondientes.

En Berazategui el proyecto ingresó en 2017 pero a la fecha no fue tratado en comisión. Similar es la situación en Florencio Varela, donde  fue recibido por la presidenta del cuerpo, Laura Ravagni (PJ), aunque nunca fue tratado en el recinto. Al respecto del tema se pronunció el Presidente del Concejo Deliberante quilmeño, Juan Bernasconi (Cambiemos), quien pidió que los distritos vecinos tomen el ejemplo de Quilmes.

Foto: Revista Combativas

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas